Estudio: 87% de los brasileños asocian salmón de Chile a un producto saludable y de calidad

Melanie Whatmore, gerente de la campaña Salmón de Chile.

Gracias a una exitosa campaña sostenida por más de una década y que se extenderá por dos años, el salmón chileno es parte habitual de la dieta brasileña, donde ya lo saben preparar sin problemas.

A más de 13 años del lanzamiento de la marca Salmón de Chile en Brasil —una iniciativa conjunta entre SalmonChile, empresas productoras y ProChile— los resultados son contundentes: el salmón chileno no sólo se ha posicionado como una proteína saludable y sabrosa, sino que también se ha incorporado en los hábitos alimenticios de los hogares brasileños. 

Melanie Whatmore, gerente de marca, detalla cómo la estrategia ha logrado convertir a Brasil en el tercer destino de exportación para esta industria nacional.

Con una presencia activa desde 2012, la marca Salmón de Chile ha desarrollado una estrategia de posicionamiento basada en campañas 100% digitales en São Paulo y Río de Janeiro, presencia en supermercados, colaboración con influencers y chefs, y un mensaje enfocado en los beneficios del salmón como proteína. 

“El consumidor brasilero sabe cómo preparar el salmón y tiene una alta valoración del Salmón de Chile”, señala Melanie Whatmore, destacando que muchos lo consumen semanal o quincenalmente, especialmente en formatos “ready to eat”, hamburguesas y salmón ahumado.

Actualmente, el 70% del salmón chileno que llega a Brasil se consume en restaurantes, pero la tendencia muestra un alza sostenida en supermercados, donde el producto ha ganado visibilidad y diversificación. La ejecutiva explica que esta evolución responde a una oferta atractiva, de calidad, constante y cercana, lo que ha sido clave para su inserción en la dieta local. “Ha sido fundamental mantener las campañas en el tiempo para lograr resultados”.

Parte del éxito también se explica por el enfoque educativo de la campaña, que ha dado a conocer los atributos nutricionales del salmón: fuente de Omega 3, vitaminas B y D, potasio y selenio. “El salmón chileno ayuda a la salud cardiovascular y al desarrollo cerebral en los niños”, destaca Whatmore. Esta narrativa ha sido complementada con el positivo reconocimiento de Chile como país productor, con tradición en alimentos de calidad como el vino, y como un destino turístico apreciado por los brasileños.

Las cifras de percepción respaldan esta estrategia, ya que según el último estudio de tracking de marca (2024), el 87% de los consumidores brasileños asocian Salmón de Chile a un producto saludable y de calidad; el 85% lo vincula con un país con tradición salmonicultora; y el 88% lo considera proveniente de un lugar que conocen o en el que confían. “Estos números reflejan el trabajo coherente y sostenido en el tiempo”, apunta la gerente.

Con estos resultados en mano, el desafío futuro es consolidar y expandir el posicionamiento. “Estamos renovando la campaña Salmón de Chile en Brasil junto a ProChile para continuar por dos años más”, adelanta Whatmore, quien además confirma que ya existe una estrategia activa en Estados Unidos y que la meta es construir una marca global para el segundo producto más exportado del país.

Lea la entrevista completa en la nueva edición de Revista Salmonexpert, haciendo click en la imagen.