“Desde la materia orgánica ahora podemos producir energía”
Chile: Durante la tercera jornada del Patagonic RAS BioMar, el Dr. Carlos Letelier detalló la importancia y las grandes oportunidades que presentan los tratamientos de efluentes en pisciculturas de recirculación acuícola.
Con una audiencia que llegó a las 450 personas conectadas, durante la mañana de ayer se llevó a cabo la última sesión del Patagonic RAS Biomar en su versión virtual, donde Salmonexpert fue media partner.
Señalando que el webinar tuvo mayor éxito que en un lugar físico permitiendó llegar a entre 3-4 veces más personas, Michael Adler, gerente Comercial de Biomar, fue el encargado de dar el inicio al tercer día de charlas.
Calidad de agua
Primero fue el turno de Xavier Gutiérrez, gerente general de NIVA Chile, quién expuso sobre calidad de agua en RAS y sus impactos productivos.
El experto comenzó explicando que la calidad y cantidad de afluente en las pisciculturas puede cambiar en los distintos meses y entre años, algo que con las anomalías climáticas ha ido creciendo, generando incertidumbre y riesgos entre los salmonicultores.
Específicamente para los sistemas de recirculación, Gutiérrez detalló que la mayoría de los parámetros químicos que definen la calidad de agua se ven afectados directamente por el alimento que se está entregando e indirectamente por la tasa de recambio de agua.
“Dentro de los parámetros más críticos, se encuentran los gases (oxígeno disuelto y CO2), el nitrógeno y los metales”, exhibió.
En cuanto a los metales, el ejecutivo recalcó que tanto la toxicidad por metales aguda como la crónica tienen grandes impactos productivos, ya sea por mortalidades, reducción de la performance en agua de mar y depresión inmune.
Finalmente, Gutiérrez culminó explicando las importancia de la producción de un smolt de calidad en agua dulce para un óptimo rendimiento productivo en mar.
“La performance en mar está directamente relacionada con las condiciones que se dan en la piscicultura, con el bienestar de los peces y con la calidad de agua, donde estos tres componentes pueden estar definiendo factores que alteren el rendimiento en mar”, sostuvo.
Tratamiento de efluentes
La segunda charla estuvo a cargo del Dr. Carlos Letelier, investigador del DTU Aqua en Dinamarca, quien dio a conocer la importancia, oportunidades y deberes que tienen las empresas productoras de salmón de tratar sus efluentes.
“La industria debe encargarse de sus efluentes”, comenzó estableciendo el experto, haciendo referencia a que los efluentes que se generan de los RAS tienen que ser tratados antes de ser descargados al medio ambiente, con especial atención en la materia orgánica (MO) nitrógeno (N) y fósforo (P).
“Si un RAS no tiene un sistema para remoción de los efluentes (MO, N y P), básicamente lo que está haciendo es utilizar menos agua, pero concentrar más los nutrientes”, indicó el Dr. Letelier.
Estos nutrientes provienen principalmente de dos flujos: el “sludge flow” que viene del retrolavado de los filtros rotatorios y que corresponde a 25% del total del sistema donde se concentra la MO y el P; y el otro es el llamado “overflow”, que proviene del flujo de los estanques, concentra el N y corresponde al 75% del efluente restante.
Dejando esto claro, el especialista ejemplificó el caso de la normativa en Dinamarca, donde los límites máximos de descarga diaria de estos nutrientes por tonelada de pez producido, implican que las empresas deben tratar los efluentes para lograr una reducción de entre el 60-90% de MO, N y P.
“La reducción es importante y apunta al concepto de sustentabilidad. Los dos tipos de flujo se deben separar para el tratamiento, y después del tratamiento, se pueden juntar para su descarga final”, apuntó.
Luego, el Dr. Letelier procedió a mostrar los diversos estudios, maneras y tecnologías disponibles para una correcta remoción de los compuestos antes mencionados.
Oportunidad en los desechos
La parte final de su presentación estuvo enfocada en cómo se pueden utilizar estos residuos finales para reducir los costos operacionales y alcanzar el concepto de economía circular y sustentabilidad.
Por ejemplo, si se utilizan floculantes orgánicos en el proceso de remoción de P y N, se puede concentrar el lodo para que contenga entre un 7-20% de materia seca, y con estos valores, se pueden utilizar para la producción de biogás, fertilizantes o en acuaponía.
“A través del proceso de pirólisis, se puede obtener algo llamado “Biochar”, que es como un carbón que posee micro y macro nutrientes provenientes de la materia orgánica del pez, y además contiene P. Así, estos sistemas, además de reducir el C02, permiten que los nutrientes sean utilizados como mejoradores de suelo o fertiizante”, describió Letelier.
Mismo caso para la producción de biogás, donde las bacterias especializadas utilizan el carbono de la materia orgánica para producir metano (biogás), dejando el N y P como efluente que también se pueden utilizar como fertilizante.
“Esto muestra el concepto que, desde la materia orgánica, ahora podemos producir energía”, aseguró el experto.