Los relatores fueron enfáticos en que el problema de la basura es un tema que debe abordarse de forma global. Foto: Salmonexpert

Los desafíos para una mejor gestión de los desechos acuícolas

Chile: En el marco del foro APEC de la región de Los Lagos, se advirtió que el mayor contaminante acuícola es el plumavit –el cual se espera sea erradicado en su totalidad de centros de cultivos y playas-, seguido por cabos, boyas y plásticos.

Publicado Última actualización

El pasado viernes y en el marco de las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que estos días se desarrolla en la región de Los Lagos, se realizó el Diálogo Público denominado “Gestión y Prevención de Desechos Marinos para una Industria de Acuicultura Sustentable”, actividad que reunió a autoridades, empresas y ONGs en la Universidad San Sebastián de Puerto Montt, para conocer las acciones que actualmente se efectúan para solucionar el problema de la basura que genera el sector.

La jornada comenzó con el tema “Soluciones al problema de las artes de pesca perdidas y abandonadas en todo el mundo”, donde la directora del Global Ghost Gear Initiative (GGGI), Ingrid Giskes, recalcó que debido a las características de los océanos y las corrientes marinas, este un problema que afecta a todo el mundo y que al año -de acuerdo a cifras de la UNIEP y FAO del 2009-, se ha estimado la presencia de 640.000 toneladas de artefactos perdidos, las cuales podrían haber aumentado significativamente al 2019.

Otro de los temas a tratar fue “Evolución y costos económicos de los desechos marinos en el Asia-Pacífico”, relatado por la Dra. Karen Raubenheimer y el Dr. Allistair McIlgorm, de la University of Wollongong, donde los especialistas presentaron su estudio realizado para la APEC sobre la “Comprensión de los beneficios y costos económicos de controlar los desechos marinos”. En dicha investigación, señalan que a pesar de que muchas veces se piensa en los costos monetarios en limpieza de playas, lo que no se evalúa es el impacto en la salud de los peces y en las personas, los daños en las embarcaciones y las pérdidas en turismo que viven los sectores más contaminados, los que además pierden inversionistas y algunos se ven en la obligación de clausura.

En el estudio, los investigadores determinaron que las economías marinas de los países miembros de la APEC son un 4,5% más grandes que las economías industrializadas y que han crecido significativamente desde el 2008, por lo que el daño provocado por los desechos marinos supera lo estimado para el 2009.

Como conclusión, ambos profesionales manifestaron que los desechos marinos son costosos para todos: desde las empresas, la sociedad y  gobiernos, y que las soluciones parten desde la regulación a nivel país en este tipo de descargas, innovación tecnológica, inversión en investigación, instrumentos económicos  e incentivos tributarios, además de la voluntad de las compañías para hacer cambios en sus protocolos, pero principalmente, recalcaron “la necesidad de políticas que abordan de manera autónoma el ciclo de vida de los plásticos para prevenir eficazmente estos desechos”.

Finalmente, el  Dr. Martin Thiel, de la Universidad Católica del Norte (UCN), con su tema “Los desechos marinos en el Pacífico Sur-Este”, presentó su proyecto “Científicos de la basura”, programa integrado por investigadores de la UCN (Coquimbo), escolares y profesores de todo Chile, que desde el año 2007 aplican el método científico para estudiar el problema de la basura en el medio ambiente, como también proponer acciones para enfrentar este desafío.

Dentro de dicho programa y gracias a los muestreos realizados en 2008, 2012 y 2016, se detectó que las zonas con más desechos se ubican en el norte de Chile -donde lidera la región de Antofagasta- y en el sur -en el área de fiordos-, indicando además que los niveles de basura se han mantenido a nivel nacional. En el caso de la región de Los Lagos, el doctor indicó que sufrió un aumento de contaminación en el 2012, y que particularmente en Chiloé y en los mares interiores se han detectado más objetos flotantes vinculados a la acuicultura.

Esteban Ramírez de Intesal recalcó el problema cultural que involucra el tratamiento de la basura. Foto: Salmonexpert.

Desechos marinos en la acuicultura chilena

La segunda parte del encuentro tuvo relación con los datos del país sobre los desechos de la acuicultura y pesca, donde el seremi de Medio Ambiente de la región de Los Lagos, Klaus Kossiel, destacó las nuevas leyes que buscan reducir la contaminación, como la 21.100 que prohíbe el uso de bolsas plásticas; la 20.920 de gestión de residuos y la política nacional sobre Economía Circular, indicando que actualmente las brechas para la solución de los desechos marinos van en la línea del alto costo, la falta de infraestructura, la escasa implementación de tecnología para tratamientos y las malas prácticas en la industria acuícola y mitilicultora, por lo que como Gobierno se encuentran apoyando las iniciativas para la gestión de residuos junto con educar a la población para el cambio de hábitos.

Por su lado, el presidente de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), Bruno Papic y el gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón  (Intesal), Esteban Ramírez, indicaron como un gran desafío la limpieza del fondo marino y los residuos presentes en las playas de la región de Los Lagos, donde identificaron que el mayor contaminante es el plumavit –el cual se espera sea erradicado en su totalidad de centros de cultivos y playas-, seguido por cabos, boyas y plásticos.

En ese sentido, uno de los obstáculos más importantes es la ausencia de rellenos sanitarios industriales en la macrozona sur, el colapso de los vertederos y las dificultades logísticas que presentan las islas, además del problema cultural que rodea a la basura y la poca conciencia del reciclaje a nivel país, apuntando hacia la economía circular como visión de futuro y al fomento de nuevos proveedores de gestión de residuos como los de la acuicultura.