Abordan los principales desafíos nacionales e internacionales en acuicultura oceánica
Chile: En el marco del cierre del Programa Tecnológico Estratégico para el Desarrollo de la Acuicultura Oceánica de Corfo, se realizó un evento internacional, con las exposiciones de destacados profesionales.
Más de 160 personas asistieron al seminario internacional “Desafíos normativos y ambientales para la acuicultura oceánica, de zonas expuestas o de alta energía” que se desarrolló en el Hotel Cabaña del Lago de Puerto Varas y por vía streaming, actividad que congregó a profesionales y directivos que trabajan en el desarrollo de este tipo de acuicultura en países como Noruega, Escocia y Estados Unidos, así como también a Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), representantes de entidades gubernamentales, investigadores y profesionales de la salmonicultura nacional.
El seminario fue organizado por el Programa Tecnológico Estratégico para el Desarrollo de la Acuicultura Oceánica (Ptecao) – Consorcio SpA, compuesto por las empresas proveedoras Walbusch, AST Networks y Aquarov, y forma parte de las actividades de cierre del Programa impulsado por Corfo.
Gonzalo Romero, director del Programa, comentó a Salmonexpert que la realización de este seminario es el momento culmine del trabajo que se ha venido realizando en los últimos 5 años, “y cobra mayor relevancia actualmente por las altas expectativas que existen en relación con la definición de los conceptos que levantamos el 2019 y que hoy día están siendo asumidos por distintos países e inclusive Chile, con definiciones que no necesariamente fueron las originales. Nos interesa mucho precisar las diferencias entre los conceptos de zonas expuestas, alta energía, oceánico y offshore, y creemos que en este sentido podemos hacer un gran aporte. Estamos muy contentos por la convocatoria, lo que nos ratifica la importancia de aclarar conceptos para definir estrategias y seguir avanzando”.
De acuerdo con lo manifestado por la organización de este evento, la acuicultura en áreas expuestas y de alta energía es ciertamente una vertiente productiva de la que Chile no puede quedar fuera. “Más aún, ha llegado el momento de aprovechar este desafío para generar soluciones nacionales que permitan desarrollar una sofisticada industria local productora de ingeniería, equipos y servicios asociados a los distintos sistemas de cultivo para atender las necesidades futuras de la acuicultura chilena y, en paralelo, comercializar sus productos y tecnologías en el resto de América Latina y el mundo”.
En el primer bloque del seminario, Alejandro Barrientos, encargado de la Unidad de Gestión Sanitaria y Plagas de la División de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile (Subpesca) presentó la exposición “Desafíos de la institucionalidad chilena para la acuicultura en zonas expuestas o de alta energía”.
El profesional precisó que el principal desafío que se presenta esta actividad, es regular las condiciones para que se realice una acuicultura oceánica sostenible. "Estamos conscientes que se debe mejorar la 'tramitología' y la rapidez con que el Estado responde a las demandas de los privados y las demás instituciones que forman parte de nuestra sociedad. Igualmente, la propuesta es que se desarrolle una actividad amigable con el medio ambiente y las personas, diseñando un modelo productivo ad-hoc, construido por el Estado, la academia, privados y la sociedad civil".
A juicio del representante de Subpesca, la regulación chilena tiene un importante componente de confianza, ya que mucha de la información que maneja la entidad se basa en la información que los mismos productores de salmón entregan. "Confiamos en que esta información es fidedigna y en base a eso tomamos decisiones. Por otra parte, también es importante definir y tener claridad respecto de los usos de los territorios, ya que si bien en acuicultura oceánica nos alejamos de la costa, en esos espacios también hay otros intereses respecto a qué desarrollar".
Otro desafío que planteó Barrientos es la necesidad de potenciar la investigación y el desarrollo tecnológico, tanto por cuenta del Estado, como también por parte de los privados. "Igualmente, estando inmersos en una aldea global, no nos podemos restar de los desafíos globales, aplicando un enfoque ecosistémico, teniendo en cuenta el cambio climático, el fenómeno de El Niño y el concepto de 'one health', el estacionismo, el uso sustentable de los recursos acuáticos y especies hidrobiológicas, los ODS, la 'transformación azul', las alianzas público -privadas y la planificación territorial".
Posterior a esta presentación, fue el turno del Dr. Xinhua Yuan, director adjunto de Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con la ponencia “Un cuarto de la comida del mundo podría venir del mar en el 2050”, instancia en la que el profesional destacó las iniciativas de ampliar las zonas donde se desarrolla la acuicultura, para poder generar alimentos y proteínas de calidad para el mundo.
Luego, Zachary Klein, abogado estadounidense de Day Pitney LLP, se refirió a las opciones de derechos de propiedad para la operación de centros acuícolas en zonas económicas exclusivas (ZEE). El profesional agradeció a la Universidad Andrés Bello (Unab) y a EcoSea Farming, que es, junto con Consorcio SpA, una de las iniciativas público-privadas que se enmarcan en los Programas Tecnológicos Estratégicos para el desarrollo de la Acuicultura Oceánica (ver recuadro 1).
En este bloque igualmente se presentó Danielle Blacklock, directora de la Oficina de Acuicultura de la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), con la exposición “Esfuerzos para articular la política regulatoria interinstitucional para la acuicultura offshore. Un caso práctico: Estados Unidos”. La profesional destacó el gran potencial que existe en las costas de Estados Unidos para desarrollar la acuicultura, particularmente entre las 3 y 200 millas náuticas que pertenecen a aguas federales.
Para cerrar el bloque de la mañana, se presentaron el médico veterinario, José Pablo Irribarra del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile (Sernapesca), quien habló sobre los desafíos de fiscalización a la salmonicultura; Alex Brown, representante de Pollux, quien habló sobre los insumos para la regulación ambiental en acuicultura de zonas expuestas o de alta energía; y Felipe Palacio, abogado y representante del PTEC/EcoSea Farming, quien detalló sobre los “Insumos normativos para la creación de nuevos permisos para la acuicultura en zonas de alta energía”.