Descubren cepa de Aeromonas: estudian nuevas bacterias asociadas con furunculosis

Investigadores chilenos identificaron una nueva cepa de Aeromonas salmonicida que presenta diferencias antigénicas significativas respecto a las variantes previamente conocidas.
Hace un tiempo, expertos del laboratorio ADL Diagnotics dieron a conocer que habían lograron aislar, identificar y caracterizar una nueva cepa de Aeromonas salmonicida en Chile que presenta una diferencia relevante en su estructura de membrana respecto de otras variantes del mismo patógeno.
Ahora, los científicos publicaron información detallada de este descubrimiento en la revista científica Frontiers in Cellular and Infection Microbiology.
En el estudio titulado “Major antigenic differences in Aeromonas salmonicida isolates correlate with the emergence of a new strain causing furunculosis in Chilean salmon farms”, los investigadores explican que la proteína de membrana VapA, un factor de virulencia crítico de la bacteria, no estaría presente en esta nueva cepa, razón por la cual no había podido ser identificada anteriormente por estudios moleculares.
“Nuestra motivación inicial fue determinar la causa del porqué ciertos casos de furunculosis nos daban negativo al ensayo molecular para detección de A. salmonicida. No teníamos una explicación al hecho de que hubiera peces con claros signos de la enfermedad, que pudiéramos recuperar colonias bacterianas con apariencia de A. salmonicida a partir de ellos, pero que no pudiéramos confirmar la identidad del agente. Con las bacterias ya aisladas, combinamos métodos microbiológicos y de secuenciación, además de cruzar la información epidemiológica. Identificada y caracterizada la nueva cepa, nos movimos a demostrar los postulados de Koch, utilizando un modelo in vivo adecuado”, comenta a Salmonexpert el Dr. Marcos Mancilla, Director de I+D+i del laboratorio y autor principal del estudio.
La nueva cepa no posee los genes para producir la envoltura o capa A (gen vapA), lo que la hace más susceptible a los mecanismos de inmunidad innata. No obstante, el no poseer dicha estructura impide que los anticuerpos contra la proteína VapA, que serían una buena proporción de aquellos que producen los salmones inmunizados con las vacunas actuales, se unan a estas bacterias., pudiendo retrasar el reconocimiento del patógeno
“Lo otro que descubrimos es que la nueva cepa posee los genes para producir una cápsula de polisacárido, estructura que podría contribuir a compensar la pérdida de capa A y que agrega componentes potencialmente antigénicos y exclusivos a esta cepa”, agrega el Dr. Mancilla.
A pesar de la relevancia del hallazgo, el experto advierte que aún es pronto para concluir que las vacunas existentes sean ineficaces contra la nueva cepa, ya que tanto esta como la cepa clásica poseen antígenos proteicos comunes, lo que sugiere que los peces vacunados deben tener, serológicamente hablando, un grado de reacción cruzada.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
Lo anterior, incluso, fue confirmado por el equipo de científicos por medio de técnica de ELISA. Sin embargo, dado que la nueva cepa también tiene diferencias en otros antígenos de membrana como el lipopolisacárido y una hipotética cápsula de polisacáridos, “es plausible pensar que la inmunidad mediada por anticuerpos inducida por las vacunas actuales sea, probablemente, limitada sobre esta nueva cepa”, detalla Mancilla.
Posibles nuevas causantes de furunculosis
Finalmente, en cuanto a los próximos pasos de la investigación, el Director de I+D+i del laboratorio ADL señala que están desarrollando pruebas moleculares específicas para esta nueva cepa, para poder evaluar luego si se dan infecciones mixtas.
Adicionalmente, también están investigando otras cepas que tienen apariencia de A. salmonicida, pero que resultaron negativas tanto a los ensayos de PCR para vapA y fstA. “Como dichas cepas derivan de casos clínicos, creemos que podemos estar frente a otro tipo de patógeno relacionado con A. salmonicida. En el último tiempo se han descrito en literatura no solo casos de furunculosis producidos por A. salmonicida vapA- en otras especies de peces de cultivo, también han aparecido brotes asociados a microorganismos mesófilos del tipo Aeromonas no salmonicida. Por lo tanto, hay que estar alerta y con el radar permanentemente vigilando”, concluye Mancilla.