Casos de furunculosis atípica: "existe inmunidad cruzada entre las distintas especies"

Furunculosis atípica en salmón Atlántico.

Chile: Ante el inusual aumento de casos de la enfermedad producida por Aeromonas salmonicida, en Chile, desde Veterquímica informan que no han detectado cambios en el patógeno.

Publicado

Fue en mayo de este año cuando científicos del laboratorio ADL Diagnostics alertaron que, desde el segundo semestre de 2021, habían comenzado a observar un incremento de casos de furunculosis, donde prácticamente todos ellos se presentaron en agua dulce, ya sea en cultivo en flujo abierto como en recirculación y desde la primera alimentación hasta smolt. De de 62 centros analizados por ADL, un 19,4% resultaron positivos.

Luego en la misma línea, en septiembre el director del Centro de Investigaciones Biológicas Aplicadas (Ciba), Dr. Marcos Godoy volvió a poner el tema en la palestra evidenciando el mismo fenómeno y catalogando el hecho como una “reemergencia de enfermedades bacterianas en el cultivo de salmónidos en la fase de agua dulce”.

En conversación con Salmonexpert, el científico de Ciba explica que estos casos “inusuales” han sido tanto de presentación clínica, asociados a mortalidades, como subclínicos en los cuales es necesario recurrir a técnicas de laboratorio para detectar el patógeno.

Adicionalmente detalla que Aeromonas salmonicida es uno de los patógenos de peces más importantes del mundo, que consta de cuatro subespecies psicrófilas: A. s. salmonicida, A.s. achromogenes, A.s. masoucida y A. s. smithia, y la subespecie mesófila A. s. pectinolytica; “donde de forma preliminar los aislados estudiados hasta ahora corresponderían a A.s. achromogenes”.

En relación al diagnóstico, el Dr. Godoy sugiere considerar el historial clínico, el uso de técnicas tradicionales como tinción Gram y cultivo microbiológico y la aplicación de técnicas de biología molecular como la PCR.

“De forma complementaria, junto con los análisis mencionados, los análisis histológicos contribuyen a determinar, el significado clínico productivo de los resultados. El cultivo microbiológico es fundamental, ya que además de permitir la realización de test de sensibilidad a los antibiótico, es útil debido a que posibilita la secuenciación del genoma de la bacteria, para realizar estudio genéticos y poder establecer las características genética de cada aislado”, añade el experto.

Vacunación

De la misma forma, Samuel Valdebenito, gerente Técnico de Veterquimica, laboratorio que en su portafolio posee vacunas contra la enfermedad, informa a Salmonexpert que también han evidenciado un aumento en los casos de Aeromonas salmonicida atipica en fase de agua dulce, por lo que están trabajando en caracterizar en profundidad estos nuevos aislados mediante la secuenciación de genes para la realización del MLSA y complementación con pruebas bioquímicas.

Matias Poblete, microbiólogo investigador de I&D en Veterquimica, es quien está trabajando en la caracterización y secuenciación completa de estos nuevos aislados de 2022.

Entonces, ¿qué pasa con los peces vacunados? Valdebenito señala que la bacterina inactivada para aplicación vía inmersión del laboratorio contiene un aislado bacteriano cepa 285 obtenido de brotes ocurridos en Chile, donde su bioquímica y MLSA lo clasifican como A. salmonicida subsp. Achromogenes. “De igual forma, como lo reportan distintos autores, existe inmunidad cruzada entre las distintas especies”.

Además, el gerente argumenta que no se han detectado cambios en el patógeno, el cual sigue siendo clasificado como “Aeromonas salmonicida atípica”.

“Nuestra vacuna ha mostrado alta efectividad en casos donde se aplica. Hoy se vacuna a salmones Atlántico principalmente para prevenir la enfermedad en fase de agua de mar. Los casos que se reportan en la actualidad son de agua dulce y ahí existe muy baja vacunación”, expone Samuel Valdebenito.

¿Por qué se puede estar dando esta situación en este momento? “Puede que haya cambios en manejos en peces, o en condiciones de cultivo las cuales pueden afectar el equilibrio de la microbiota del pez y su medio ambiente. Este patógeno es reconocido por su presencia en agua dulce, y también hay reservorios en forma natural”, concluye el especialista de Veterquimica.