Fotografías de la marea roja (panel izquierdo) y micrografías de microscopía óptica de Alexandrium catenella (panel derecho) registrada en Fiordo Quitralco, Región de Aysén, durante febrero 2022. Foto: Patricio Díaz

Investigación identifica zonas de riesgo para la futura salmonicultura oceánica

Chile: Quistes viables de Alexandrium catenella en cañones submarinos de las regiones de Los Lagos y Aysén, podrían resuspenderse a aguas superficiales por efecto de las surgencias y afectar los cultivos de salmones en las costas oceánicas.

Publicado Última actualización

Durante este mes, el oceanógrafo del Centro i~mar y CeBiB, Dr. Patricio Díaz junto al equipo del Observatorio Marino Reloncaví (OMARE), realizaron la quinta campaña oceanográfica desde la zona de Cochamó hasta Laguna San Rafael en la Región de Aysén, que incluyó el Fiordo de Quitralco.

De acuerdo con lo comentado por el profesional, se encontraron con una intensa floración de microalgas de la especie Alexandrium catenella, principal productor de toxinas paralizantes en Chile. Esta floración, ya la habían detectado durante febrero de este año, sin embargo, igualmente se encontraron otras microalgas que produces toxinas del tipo amnésicas y diarreicas, lo que es poco común en el sistema patagónico.

“El 2021 fue un año excepcionalmente seco en la Patagonia norte y el verano del 2022 en la zona de la Patagonia sur también fue muy seco. Registrar una floración de Alexandrium catenella en mayo es bastante anómalo. Nos dimos cuenta que dicha floración estaba en una fase terminal y no se detectó mortalidad de peces, a diferencia de lo ocurrido en febrero”, explicó Díaz.

Según lo manifestado por el investigador, a diferencia de otros fiordos de la zona Patagonia norte, el Fiordo de Quitralco tiene una condición de hipoxia (bajas concentraciones de oxígeno), particularmente en la cabecera, producto de la alta actividad volcánica que se genera por la cercanía del volcán Hudson y el volcán Mate Grande. “Si bien no hay estudios que determinen que la actividad volcánica propicie las FAN, si hemos observado que sedimentos anóxicos/hipóxicos generan condiciones óptimas para que los quistes de resistencia de microalgas nocivas puedan permanecer más tiempo en los sedimentos”, expone.

Dado lo anterior, la salmonicultura establecida en esa zona tiene muchas complejidades por las bajas de oxígeno.

Para el investigador, el mayor desarrollo de la salmonicultura se ha dado en los sistemas de fiordos y canales interiores y aún no se ha desarrollado la salmonicultura oceánica, producto que las condiciones son distintas. “Sin embargo, actualmente hay proyectos para explorar esas zonas y migrar la salmonicultura hacia la costa oceánica. Desde el punto de vista ingenieril, no es complejo y la industria podría hacer frente a este tipo de inversiones. Sin embargo, desconocemos bastante de las condiciones ambientales que operan en esa zona, que son muy distintas a las que imperan en la zona de fiordos”.

Patricio Díaz, oceanógrafo e investigador del Centro i~mar y CeBiB. Foto: Cedida.

Surgencias

Según lo explicado por Patricio Díaz, a lo largo de la costa de Chile existe otro proceso, denominado surgencias costeras, que se ha demostrado que en la zona norte (Regiones de Tarapacá a Coquimbo) y centro (Región del Bíobio) se producen mortalidades masivas de peces e invertebrados marinos, principalmente en época de verano producto de bajas de oxígeno.

“Antiguamente se creía que este proceso no ocurría en la zona de la Patagonia, el cual se genera por acción conjunta de los vientos y la rotación de la tierra, donde afloran aguas profundas ricas en nutrientes pero bajas en oxígeno. Este proceso ya fue descrito para la zona de la Patagonia recientemente y podría estar generando importantes problemas”, recalcó.

Según detalla el investigador, todos los sistemas más productivos, a nivel mundial, están en zonas de surgencias, como la costa de California, el límite marítimo de Perú y Chile, la costa oeste de África, por lo que las mayores pesquerías del mundo se encuentran en estas zonas.

“Se genera un desplazamiento de aguas superficiales hacia el oeste y ese vacío debe ser llenado por aguas más profundas que si bien son ricas en nutrientes, tienen condiciones de bajo oxígeno. Asociado a este fenómeno, en Chile tenemos muchos cañones submarinos. En la Región de Los Lagos tenemos el cañón submarino del Canal de Chacao y otro en la zona de Cucao (costa expuesta en la zona central de la isla de Chiloé), y hacia la Región de Aysén se encuentran en la boca del Guafo y al sur de la isla Guamblin”, precisó.

En las investigaciones en las que ha participado Patricio Díaz se han detectado quistes viables de Alexandrium catenella que podrían verse resuspendidos por mecanismos físicos, como las surgencias.

“Está descrito que en la costa oceánica pueden ocurrir procesos físicos de ascenso de aguas que, en determinados momentos, pudieran presentar mínimas de oxígenos o bien inyectar nutrientes que puedan generar floraciones de algas nocivas, produciendo mortalidades masivas de peces. Por ello, y sabiendo que la salmonicultura oceánica es el siguiente paso, es el futuro de esta industria, la recomendación es desarrollarla lejos de las zonas de cañones submarinos”, precisó Díaz.

Puntualmente, el investigador del Centro i~mar y CeBiB enfatizó en que se deben considerar también estas variables y los riesgos latentes si se piensa en la salmonicultura oceánica como la manera futura de desarrollar esta industria.