Analizan el efecto de antiparasitarios en el ambiente marino
Chile: Organizado por la Facultad de Ciencias Ambientales y el Centro de Ciencias Ambientales (EULA) de la Universidad de Concepción (UdeC), se realizó un seminario que presentó los resultados del proyecto del Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura, FIPA 2014-42, denominado “Evaluación y análisis de productos antiparasitarios en el ambiente marino”.
Los resultados más relevantes del proyecto FIPA 2014-42 "Evaluación y análisis de productos antiparasitarios en el ambiente marino", adjudicado el 2014, y cuyo monto de inversión fue de $ 97,7 millones, fueron presentados ayer, por los investigadores involucrados en la investigación. El proyecto, que tuvo una duración de un año, permitió trabajar desde distintas aristas los antiparasitarios utilizados para combatir la caligidosis en la industria salmonicultura, como la emamectina, deltametrina, cipermetrina y azametifos.
En la jornada, el Dr. Ricardo Barra, investigador del Departamento de Sistemas Acuáticos de la Facultad de Ciencias Ambientales y Centro EULA de la Universidad de Concepción, comentó que el proyecto representó desafíos de interpretación, evaluación, medición y verificación para los científicos.
“El problema básico es que si la utilización de estos productos antiparasitarios por la industria salmonicultura, posee o no riesgos para el medio ambiente. Cuando hablamos de riesgos, hablamos de una probabilidad que ocurra un efecto adverso en algún componente del ecosistema. Esto depende, en primer lugar, de la exposición, es decir, de las concentraciones de estos químicos en el ambiente. Y, en segundo lugar, los efectos que derivan de esta exposición, así como de la toxicidad de las concentraciones observadas. No obstante, sabemos que las concentraciones que se usan en la industria son bajas, de modo que los niveles esperables en el medio acuático pueden ser aún más bajos”, explicó el investigador.
El proyecto evaluó el impacto del uso de antiparasitarios en ambientes costeros de la región centro sur de Chile, como el sector de Llico en la Región del Biobío y el mar interior de la Isla Grande de Chiloé, así como la toxicidad de ciertos productos puros y comerciales sobre otras especies marinas, especialmente en el mejillón chileno (Mytilus chilensis), en su capacidad de fecundación, crecimiento embrionario y fijación de las larvas.
En el encuentro también expuso la Dra. Camila Fernández, investigadora del CNRS-LIA Morfum y del Centro Interdisciplinario de Investigación Acuícola (Incar) de la Universidad de Concepción, quien se refirió a los “Aspectos biogeoquímicos del uso de piretroides en ambientes costeros de la región centro sur de Chile”, mientras que el Dr. Enrique Bay Schmith, investigador del Laboratorio de Bioensayos de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la UdeC, abordó una presentación sobre la “Toxicidad de caliguicidas sobre otras especies marinas”.
En tanto, el Dr. Cristian Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Ambientales y Centro para el Estudio de Forzantes Múltiples sobre Sistemas Socio-Ecológicos Marinos (Musels), se refirió al “Impacto de piretroides sobre las tasas de aclaramiento e ingestión de larvas véliger de Mytilus chilensis”; y el Dr. Felipe Tucca, investigador del Departamento de Sistemas Acuáticos de la Facultad de Ciencias Ambientales y EULA-Chile, quien dirigió la presentación “Riesgos ambientales de medicamentos antiparasitarios en el ambiente marino”.