AquaChile y Proyecto Micelio fortalecen vínculos educativos con la industria salmonicultora

Foto: AquaChile.

La primera jornada se realizó con la participación de 14 estudiantes de 3º y 4º medios del Colegio Federico Ozanam de Puerto Montt, quienes visitaron el centro de investigación ATC y la piscicultura Reloncaví.

Publicado Última actualización

En el marco de su compromiso con las comunidades y el desarrollo territorial, AquaChile dio inicio a una ruta de visitas estudiantiles junto al proyecto Micelio Sur, con el objetivo de vincular activamente a jóvenes de la región con la salmonicultura.

Proyecto Micelio promueve la conexión entre ciencia, industria y ciudadanía, con foco en el fortalecimiento del tejido local. En esa línea, la alianza con la empresa líder en salmonicultura nacional surge como una oportunidad de acercar a las nuevas generaciones al ecosistema productivo regional, promoviendo el arraigo, la innovación y la sostenibilidad desde los territorios.

A través de un comunicado de prensa se informó que la primera jornada se realizó con la participación de 14 estudiantes de terceros y cuartos medios del Colegio Federico Ozanam de Puerto Montt, quienes visitaron el centro de investigación ATC y la piscicultura Reloncaví. Durante el recorrido, los jóvenes pudieron conocer las instalaciones, dialogar con especialistas y observar en terreno los procesos de innovación y sostenibilidad que hoy marcan el desarrollo del cultivo de salmón en la zona.

Tras la jornada, Romina Bissett, relacionadora comunitaria de AquaChile, comentó que “creemos que una buena experiencia de acercamiento a la industria del salmón genera un cambio positivo en las percepciones. Esta iniciativa busca que los jóvenes no solo se informen, sino que también se inspiren a proyectar sus trayectorias profesionales y emprendedoras desde su territorio”.

Por su parte, Macarena Lago, coordinadora de Proyecto Micelio, dijo que “así funciona Proyecto Micelio: tejemos puentes entre la sala de clases y el mundo productivo. Porque no basta con enseñar contenidos, hay que mostrar caminos. A través del desarrollo de un proyecto los estudiantes también desarrollan habilidades para la vida, que forman parte de nuestros objetivos, queremos que nuestros jóvenes desarrollen al máximo sus talentos y los pongan al servicio de su comunidad”.

Esta visita marca el inicio de una serie de actividades que buscan fortalecer el vínculo entre la industria y las comunidades educativas de la zona sur, generando espacios de aprendizaje y oportunidades reales desde los territorios.