Presentaciones de Aquasur Tech 2025 ya están disponibles

La feria tecnológica más importante del sector acuícola, que reunió a los principales actores de la industria, se realizó el 26 y 27 de marzo en el Hotel Dreams de Punta Arenas.
En el marco de la exitosa feria más importante del sector acuícola “Aquasur Tech 2025” realizada en Punta Arenas, uno de los aspectos más valorados por los asistentes fueron las presentaciones que se vieron en el marco del Congreso Internacional, que se realizó en uno de los salones de la feria y en el marco de la exhibición que reunió a mas de 1600 visitantes y 90 empresas.
A través de un comunicado de prensa se informó que durante esta semana en el sitio web ya estará disponible el resumen de varias ellas para que los usuarios las puedan descargar y descubrir las propuestas de diversas empresas.
Desde AdClean, por ejemplo, mostraron los novedosos desinfectantes con bajo impacto ambiental para la acuicultura, donde, en base a la Green Chemistry (Química Sostenible), la empresa desarrolla soluciones para proteger la salud de las personas y animales, al mismo tiempo que descontamina el planeta.
La empresa que brinda soporte para el desarrollo de la salmonicultura “Aquabench” abordó las cifras del rubro en la Región de Magallanes desde una mirada productiva y sanitaria a partir de los datos e indicadores productivos.
Blumar Seafoods, organización de clase mundial dedicada a la pesca y la acuicultura, nos presentó un resumen de su trayectoria en el rubro, sus ingresos y cifras tanto de producción como exportación. Finalmente, detallaron sus metas para el 2030, donde la gestión de recursos y la reducción de la huella de carbono asoman como los principales desafíos.
Alejandro Buschmann, investigador Centro i-mar, CeBiB, MASH, en colaboración con Ana María Zarate y Carlos Aranda, habló sobre la sustentabilidad de la acuicultura en Chile y la importancia del cultivo integrado de Macroalgas. A modo de conclusión, apuntó a que existen impactos locales de salmonicultura, por lo que hay grandes desafíos para comprender, como la biorremediación.
Desde la Dirección Regional Corfo Magallanes expusieron sobre el Programa Transforma Regional Hidrógeno Verde Magallanes, que busca conseguir una integración regional sustentable, favorecer el I+D+I mediante alianzas con universidades, fomentar las capacidades locales y lograr una sostenibilidad económica en la Región de Magallanes.
El decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, José Manuel Yáñez, nos contó sobre EDIGEN, una iniciativa público-privada impulsada por dicha facultad que busca liderar la discusión sobre la implementación de tecnologías de edición de genes e ingeniería genética en animales en Chile, desde una mirada científica, normativa y comercial.
La Empresa Portuaria Austral expuso sobre el sistema portuario de Magallanes y sus desafíos estratégicos, concluyendo en que estos pueden contribuir a la reducción de la huella de carbono debido a que la región cuenta con combustibles de transición, gas natural y metanol, así como potencial para energías renovables. Ante esto, sostienen que el desafío es habilitar los puertos para proporcionar/suministrar energía eléctrica producida a partir de gas natural y energía eólica, así como el uso de combustibles de transición y combustibles verdes.
Huber Technology conversó sobre “Soluciones innovadoras para el tratamiento de efluentes en la industria salmonera”, haciendo un repaso por la historia de la empresa, así como la innovación en sistemas de flotación, configuración en tecnología de medición y lavado e innovación en sistemas de deshidratación de lodos.
Desde IBM Data Fabric abordaron las soluciones para la industria acuícola, donde el principal desafío es mantener saludables a las poblaciones de salmón. Para ello, proponen la utilización de la plataforma AquaCloud, que tiene una precisión del 70% en la predicción de brotes de Sea Lice, automatiza la recopilación y análisis de datos y protege los datos confidenciales de las empresas de acuicultura, permitiendo que sea más seguro para los que los competidores colaboren.
La empresa dedicada a la producción de perfilería, tuberías y una amplia gama de productos, IMEL hizo un repaso por la historia de la empresa, la familia de productos disponibles que van desde cañerías, conduits y pinturas hasta cubiertas, revestimientos y el innovador y moderno sistema constructivo TUBOX.
Francisco Olguin de Instruvalve, empresa nacional que entrega soluciones en el área de automatización, control de procesos y manejo de fluidos, expuso sobre sus plantas modulares de tratamiento de aguas, que van desde plantas desaladoras y de aguas servidas hasta plantas de procesos y de reutilización para lavado de camiones.
Soluciones ambientales
La Fundación Matter of Trust Chile abordó la innovación en reciclaje del pelo para soluciones ambientales, donde llevan más de 25 años liderando iniciativas que transforman los recursos. Sostienen que, al reciclar el pelo, se cierra el ciclo de residuos, lo que facilita soluciones ambientales sostenibles para la absorción de contaminantes, la mitigación de la crisis hídrica y la regeneración de los suelos.
Alfredo González de Nokia expuso sobre “Habilitar el siguiente nivel de acuicultura digitalizada: ¿Por qué el 5G es un factor clave?, temática que aborda el uso de tecnología en la industria, así como los retos actuales de la conectividad de datos y voz en la acuicultura.
PTG Frionordica AS, empresa proveedora de soluciones sostenibles de temperatura y energía con fabricación en Noruega, hizo un repaso general de sus productos, que van desde sistemas de automatización y control hasta sistemas RSW y Bombas de Calor, esenciales para la industria.
Revise las presentaciones aquí.