Chile y Corea del sur acuerdan pasos para una profundización del TLC

Publicado Última actualización

“En esta oportunidad, avanzamos en definir los pasos y etapas que nos llevarán a profundizar este acuerdo comercial que ya cumplió 11 años de vigencia. Luego de la visita de la Presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, en abril pasado a Chile, creemos que es un buen momento para avanzar en una modernización del acuerdo”, manifestó el director de Asuntos Económicos Bilaterales de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Pablo Urria, quien encabezó el grupo de trabajo por el lado nacional. La delegación coreana fue liderada por el director general de Implementación de Acuerdos Comerciales del Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea, Cheong Seungil.

En efecto, ambas partes acordaron tentativamente realizar una próxima reunión durante el mes de noviembre con el objetivo de acordar los términos de referencia del próximo proceso de profundización del TLC. “Existe un acuerdo con Corea en que ambos países pondrán sobre la mesa de negociaciones todos los temas de interés de cada parte. Lo anterior, cobra relevancia en términos de que Chile tiene importantes intereses en materia de acceso a mercados de bienes”, dijo Urria.

“Para Chile hay desafíos. Dentro de estos destacan la apertura para los productos nacionales que hoy no gozan de preferencias arancelarias en Corea del Sur, como los que están en la Categoría “Doha Development Agenda” o “DDA”, una canasta de 370 bienes, en su mayoría de carácter agroindustrial, los cuales son de gran interés para nuestro sector exportador”, agregó Urria. Otro tema de interés nacional, es avanzar en materia de servicios e inversiones en donde ambos países comparten la visión de profundizar los compromisos.

Tanto la Comisión de Libre Comercio como las reuniones técnicas, forman parte de la estructura administrativa del acuerdo y se reúnen de forma periódica para revisar temas conjuntos de la relación bilateral, relacionados con el comercio de productos. La última reunión de la CLC se realizó el año 2012.

Por el lado de Corea del Sur, las autoridades manifestaron interés en avanzar en la simplificación de reglas de origen, e hicieron consultas en materia de certificación de productos electrónicos, y de acceso al sistema chileno de compras públicas.

El TLC entre Chile y Corea del Sur, que cumplió 11 años de vigencia en abril pasado, marcó un hito al ser el primer acuerdo de libre comercio firmado entre un país latinoamericano y uno asiático. Además, significó un paso fundamental en la penetración de Chile en la región de Asia Pacífico.

Intercambio comercial

El intercambio comercial entre Chile y Corea del Sur presentó un alza de 2% en el año 2014, al totalizar US$ 7.079 millones, como consecuencia del aumento en las exportaciones de 13% anual. De esta manera, el superávit de la balanza comercial superó al de 2013 en casi US$ 1.000 millones, al sumar US$ 2.643 millones. Las exportaciones hacia Corea del Sur sumaron US$ 4.772 millones. A su vez, las importaciones totalizaron US$ 2.308 millones.

En el año 2010, los envíos de salmónidos a Corea del Sur alcanzaron las 15.535 toneladas, mientras que durante el 2014 se registraron exportaciones por 62.496 toneladas, con una participación del 5% en el total de los envíos. Salmones Aysén, Camanchaca, Multiexport, Friosur y Salmones Humboldt se configuran entre las compañías salmonicultoras que comercializan con el país asiático.

Foto: Direcon.