Comunidad disconforme ante proyecto de piscicultura en lago Rupanco

Publicado Última actualización

Daniella Balin

Una reclamación por denuncias de vicio fue presentada ante el Tribunal Ambiental de Valdivia. La moción, intenta anular el permiso concedido por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en el año 2012 al empresario Andrés Vargas, precursor del Proyecto de piscicultura Rupanco.

El proyecto, que se llevaría a cabo la ribera del lago Rupanco, pretende instalar 42 estanques de fibra de vidrio de 11 metros de diámetro y 250 metros cúbicos de volumen, en el fundo El Parrón, cercano a Puerto Chalupa.

El abogado Gonzalo Parot, representante de 25 personas reclamantes que viven en zonas aledañas a proyecto, explicó para El Mercurio que "se ha sobresimplificado la evaluación ambiental y eso redunda en los vicios que se han detectado (...) Creemos que aquí hubo un error de parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)".

Además, enfatizó en que "no se justificó la localización del proyecto aún cuando el Plan de Desarrollo Comunal no privilegia estas actividades en el sector. Entonces, ¿por qué esta piscicultura se puede instalar en ese lugar?".

Parot, finalizó argumentando que otro aspecto discutible es que antes de que esta piscicultura ingresara al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, ya se había hecho efectiva una modificación al uso de suelo, que para él sería totalmente irregular.

En tanto, el abogado del SEA de Los Lagos, Iván Cheuquelaf, aclaró que luego de la evaluación del proyecto, se acordó que se debía presentar una declaración y no un estudio de impacto ambiental. El proyecto, según informa el diario, no incluyó consulta indígena, aún cuando hay dos comunidades en los alrededores del lago. "Durante la evaluación ambiental no se conoció ningún antecedente de parte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), que es el organismo encargado de suministrar esa información al SEA", argumentó Cheuquelaf.