Caligidosis: “Es muy probable que no tenga una solución directa, única y simple”
Chile: En conversación con Salmonexpert, Gustavo Núñez, Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura y candidato a doctor del programa de Doctorado en Ciencias con Mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA), de la Universidad de Concepción, comentó acerca de su pasantía en el Instituto de Investigación Marina de Austevoll, Noruega.
¿De qué se trata la investigación que estás realizando?
Mi tesis doctoral está relacionada con la Caligidosis, enfermedad producida por el piojo de mar (en Chile principalmente Caligus rogercresseyi), la cual genera un gran impacto socioeconómico y ambiental en la industria chilena del salmón.
Específicamente estoy estudiando aquellos mecanismos que le permiten al parásito identificar a los peces hospederos en el ambiente, logrando infestar exitosamente. Todo esto a nivel molecular, esto es, aplicando herramientas y conocimientos genómicos para entender este proceso.
Se espera identificar aquellos compuestos que son producidos por el propio pez que puedan ser atractantes de los parásitos permitiendo su identificación en el medio.
Hasta ahora, llevo poco más de tres años en este estudio doctoral, de un plazo de cuatro, y ha involucrado la participación (e inversión) de diversos actores del mundo académico y privados, tales como la Universidad de Concepción; el laboratorio de Howard Browman en el Instituto de Investigación Marina en Noruega; Ewos (Cargill) Innovation; entre otros colaboradores.
En cuanto al estudio en particular, es parte de un programa de investigación de Fondap-Centro de Investigación Interdisciplinario para la Acuicultura Sustentable (Incar), en particular en el Laboratorio de Biotecnología y Genómica Molecular liderado por el Dr. Cristian Gallardo-Escárate.
¿Qué piensas de la manera en que la industria, autoridades y academia en Chile han enfrentado la Caligidosis, qué falta hacer?
Creo que la lección más importante que tenemos que tener en cuenta a partir no solo de esta investigación, sino que de los estudios en Caligidosis en general, es que dicha enfermedad corresponde a una de alta complejidad y que por ende es muy probable que no tenga una solución directa, única y simple.
Por el contrario, estamos enfrentando una enfermedad que requiere de soluciones, o al menos estrategias de control para la mitigación, que son bastantes complejas y que requieren de estudios colaborativos y multidisciplinarios. Ahí es donde el rol de la academia es protagónico, pero de todas maneras la implementación de estas estrategias tienen que venir con una fuerte interacción con la industria y las autoridades.
No existe forma de controlar esta enfermedad si es que no existe una estrategia de manejo integrado que involucre fuertes inversiones desde el mundo público y privado, y donde no se espere una solución que prometa erradicar la enfermedad de un momento a otro, sino que un plan que permite reducir sus efectos al medio ambiente y al mercado de este producto de gran interés para nuestra economía. Creo que hoy existen voluntades de estos actores de moverse en esa dirección pero falta aun mayor interacción entre pares y actores con distintos roles, todos fundamentales.
¿Cómo describirías tu experiencia en Noruega y cómo aportará a tu investigación?
Es una gran experiencia sin duda.
Noruega es el primer productor en salmón, seguido por Chile, y llevan ya mucho tiempo produciéndolo. Esto significa que cuentan con una experiencia y capacidad que es muy valiosa para obtener nuevos conocimientos, o bien profundizar los que ya tenemos, para el estudio de este enfermedad en nuestro país.
El lado positivo es que existen ciertas similitudes entre las especies que provocan la Caligidosis en Chile y en Noruega, por lo que ese conocimiento permite pensar en mecanismos de infestación que también pueden ser similares en ambos casos.
En particular, el laboratorio de Dr. Browman en Noruega es de altísimo nivel en ecología marina de copépodos, contando con una vasta experiencia en el estudio de la química sensorial de la especie, lo cual es sin duda un gran aporte para comprender el proceso de identificación de hospedero y permite proyectar hacia proponer nuevas estrategias de manejo del recurso para reducir los efectos de la Caligidosis.
Por otra parte, existe un alto interés de ambos grupos por mantener la colaboración, puesto que hemos tenido resultados bastantes promisorios, y a la vez porque las voluntades de ambos grupos de investigación son las mismas.