Contenido Patrocinado

Automation Day Patagonia 2025 reunirá en Puerto Varas lo último en automatización

Este año, estará el Dr. Gustavo Parada, quien presentará la charla magistral: “Sistemas de recirculación acuícola (RAS): Avances en su control integral”.

Endress Hausser anuncia una nueva edición del Automation Day Patagonia 2025, un evento exclusivo que se realizará el 15 de mayo en el Hotel Wyndham de Puerto Varas (ex Hotel Cumbres), de 08:30 a 16:00 horas. Esta jornada está especialmente diseñada para abordar las últimas tendencias en automatización industrial enfocadas en la Industria de Alimentos y Bebidas. Link Evento: https://cx.endress.com/LP=7670

Este año, se tendrá el privilegio de contar con la participación del Dr. Gustavo Parada Rebolledo, quien presentará la charla magistral: “Sistemas de recirculación acuícola (RAS): Avances en su control integral”. 

Dr. Gustavo Parada.

El Dr. Parada es Ingeniero Civil Bioquímico de la Universidad Católica de Valparaíso y Ph.D. del King’s College, University of London. Con más de 35 años de trayectoria en la industria salmonicultora y de la acuicultura, compartirá una visión profunda sobre el avance de los sistemas RAS y su impacto en la salmonicultura chilena.

“Los sistemas de recirculación de agua es la solución tecnológica que permite que la acuicultura se independice de las condiciones ambientales locales y de los riesgos sanitarios, ambientales y de la calidad química del agua. Entonces sí, yo pienso que la aplicación RAS seguirá avanzando y la tecnología seguirá perfeccionándose. Se puede ver como el mercado mundial consumidor de esta tecnología RAS así lo está exigiendo”, manifiesta el Dr. Parada.

Durante el evento, también se abordarán temas críticos como:

● Monitoreo de Calidad en Línea: clave para detectar a tiempo variaciones en los procesos, mantener la calidad constante y reducir productos fuera de especificación.

● Eficiencia energética.

● Digitalización de procesos

● Monitoreo de variables analíticas en tratamiento de aguas.

El Automation Day Patagonia 2025 será una instancia ideal para profesionales del sector salmonicultor y de la industria alimentaria en general, interesados en aplicar tecnologías de automatización para optimizar sus procesos. ¿Qué tan relevante y ampliado es hoy en la industria del salmón el monitoreo en línea, ¿cómo avanza este aspecto? 

“Este es un tema extenso de tratar. Las primeras aplicaciones RAS sólo monitoreaban en línea los niveles de oxígeno y temperatura, y controlaban principalmente los sistemas de oxigenación y en algunos casos la temperatura de cultivo. Eso, básicamente sigue siendo la principal aplicación en control, aunque ésta ha avanzado en la tecnología de sensores y en lógicas de control más de acuerdo con los equipos de oxigenación que controlan. Con los años, se han agregado otras variables de monitoreo, principalmente CO2, pH, Alcalinidad, y otros, pero no hay mucha aplicación de estas variables al control automático. Claro que el monitoreo de caudales, y la automatización de algunas operaciones como retrolavado de filtros, adición de álcalis se han aplicado en algunas instalaciones. Parámetros importantes que indican el funcionamiento apropiado de la instalación RAS todavía se realizan en el laboratorio, normalmente con una o máximo dos muestras al día, esto a pesar de que ya existe disponibilidad de sensores de Amonio, Nitrato, sólidos suspendidos y una significativa serie de otras variables importantes para aplicar en RAS”, dice el Dr. Parada sobre el monitoreo en línea.

Un tema importante es que, los valores que toman las variables medidas en un RAS no son cantidades independientes, sino que están relacionadas entre ellas a través de procesos biológicos, bioquímicos, químicos, fisicoquímicos y operacionales que funcionan en conjunto, por lo cual en el futuro el monitoreo no debiese entregar solamente valores, sino la interpretación y su bajada a indicadores de comportamiento clave, indicadores de riesgo y también generar indicaciones para operación y acciones de control, agrega el especialista.

“Será una buena oportunidad para debatir sobre las aplicaciones de sensores en el control de procesos y pensar juntos qué aspiraciones tecnológicas podríamos alcanzar”, concluye el Dr. Parada.