Impulsan solución de energía mareomotriz para la autonomía energética en acuicultura de Aysén

El prototipo desarrollado por DVS contempla la entrega de un catamarán, hélices y componentes clave para su implementación, en miras de una prueba de campo real.

Con el objetivo de diversificar la matriz energética de la Región de Aysén y contribuir al desarrollo sostenible de la industria acuícola, DVS Tecnología presentó ante la Mesa Regional de Energía su prototipo de generación de energía mareomotriz, basado en el aprovechamiento de las corrientes marinas como fuente limpia y renovable.

Esta innovadora solución, desarrollada por DVS desde 2012, está orientada para reducir la dependencia de combustibles fósiles y mejorar la autonomía energética, particularmente en zonas aisladas que hoy enfrentan un suministro limitado, intermitente y costoso.

“No sólo buscamos entregar energía renovable y continua a las comunidades costeras de Aysén, sino también aportar a la consolidación de una industria acuícola más sostenible, con mayor independencia energética y menor huella ambiental”, señaló Daniel Vega, gerente general de DVS Tecnología.

El prototipo desarrollado por DVS contempla la entrega de un catamarán, hélices y componentes clave para su implementación para una prueba de campo real, lo que permitiría en una primera etapa, verificar la capacidad energética del prototipo para estimar su escalamiento a nivel industrial. Este avance representa una alternativa real y concreta para enfrentar los desafíos energéticos que limitan el desarrollo productivo regional. Este proyecto apunta directamente a la diversificación energética de Aysén, pero también podría fortalecer una actividad clave como la salmonicultura.

La presentación del proyecto a la región se inició el año 2024 y el pasado 14 de marzo 2025 fue expuesto en la primera sesión de la Mesa Regional de Energía, espacio donde DVS compartió su experiencia y visión sobre el potencial de las energías marinas en Chile. Cabe destacar que el país cuenta con uno de los mayores potenciales de energía marina a nivel mundial.

DVS Tecnología ha sostenido este desarrollo con una mirada colaborativa, convocando a empresas e instituciones interesadas en avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable. Entre los actores que ya se han sumado a esta iniciativa se encuentra el Gobierno Regional de Aysén, a través del Centro de investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), entre otros.

“Estamos convencidos de que la sostenibilidad es un camino colectivo. Por eso hacemos un llamado a todas las organizaciones que creen en la innovación y la transformación energética a unirse a este esfuerzo. Chile tiene el potencial, el conocimiento y ahora también la tecnología para liderar en energías limpias en América Latina”, concluyó Daniel Vega.