Pescadores de Guaitecas molestos por instalación de centro de cultivo de salmón

Centro de cultivo de salmones en la región de Aysén.

"Después de lo que sucedió el año 2009 con el virus ISA, creemos que ninguna empresa de la industria debería estar aquí en el canal Puquitín", afirmaron los dirigentes.

Los vecinos de la comuna de Guaitecas, específicamente del sector de Repollal, son testigos de cómo se han ido levantando un centro de cultivo de peces, muy próximo a su localidad, según cuenta Diario El Divisadero. 

Algo que, tras lo ocurrido con el virus Isa hace algunos años atrás, esperaban no sucediera. Es por ello que, rechazan categóricamente la instalación de una empresa salmonicultora.

Así se desprende de las palabras de Jesica Leviñanco, presidenta del sindicato de pescadores "Caleta Repollal" y presidenta de la comunidad mapuche huilliche "Conchal", que tiene familias de Repollal Alto, Repollal Bajo y Melinka.

"Después de lo que sucedió el año 2009 con el virus ISA, creemos que ninguna salmonicultora debería estar aquí en el canal Puquitín. Por la sencilla razón que las salmonicultoras contaminan y van a contaminar nuestros alimentos, nuestro ecosistema, nuestra biodiversidad marina. Entonces, estamos en contra de la instalación de las salmonicultoras", afirman a Diario El Divisadero.

La dirigenta de Repollal, cree que las autoridades están del lado de salmonicultoras y no de la comunidad, "las autoridades lamentablemente están a favor de la salmonicultura y nada que hacer al respecto, así que estamos tratando de hacernos oír como como comunidad y ojalá el gobierno escuche y pueda llevar esta salmonicultora a otro lugar y no aquí al frente de nuestras casas, en el patio de nuestras casas prácticamente, por el tremendo daño ecológico que sucedió con el tema del virus Isa".

Leviñanco dijo que están muy preocupados y tristes por el avance que ha tenido la salmonicultura en la zona, porque aseguran, de acuerdo con Diario El Divisadero, "que así se está matando el ecosistema". 

"Muchos sentimientos encontrados porque hoy día nos sentimos de luto, porque cada día avanza más el centro, primero eran puras boyas, después era hay pasillo. Hoy día ya está cercado con cercos y malla y cada vez van avanzando más y para nosotros que entre una salmonicultora es matar nuestro ecosistema, es matarlo así de drástico", puntualizó la dirigenta.