Abrirán debate clave: la relación entre iluminación artificial y bienestar de los peces
![Dra. Vanessa Mella, gerente Comercial de Bioled.](https://image.salmonexpert.cl/1891253.webp?imageId=1891253&x=0.00&y=24.00&cropw=100.00&croph=76.00&width=960&height=548&format=jpg)
Bioled busca liderar la generación de indicadores de bienestar animal, en la industria del salmón nacional e internacional, comenzando con su workshop de fotoperiodo.
Bioled llevará a cabo su noveno workshop internacional de fotoperiodo, bajo el foco "Bienestar animal - eficiencia energética", en el Hotel Wyndham Petra de Puerto Varas el próximo 6 de marzo desde las 08:30 horas. Para conocer más detalles del evento, haga click aquí.
En entrevista con Salmonexpert, la gerente Comercial de Bioled, Dra. Vanessa Mella, entregó detalles del evento y los planes de crecimiento de la empresa nacional.
¿Qué expertos destacan en el próximo workshop de fotoperiodo de Bioled?
Para esta versión del workshop de fotoperiodo destacan tres invitados internacionales. La primera será Sonia Rey Planellas, experta en bienestar animal del Instituto de Acuicultura de Stirling, quien presentará los últimos avances relacionados con el bienestar animal, particularmente enfocados en el salmón. Con su participación, esperamos abrir el debate sobre la relación entre iluminación artificial y bienestar animal, con el objetivo de que Bioled lidere la generación de indicadores en este ámbito en la industria nacional e internacional.
También contaremos con la presencia de Trine Ytrestøyl, investigadora senior de Nofima en Noruega. Esta institución ha liderado durante varios años la investigación sobre iluminación artificial en Europa y sus efectos en las etapas de smolt y post-smolt. En esta oportunidad, Trine expondrá sobre los avances en los protocolos de producción validados por Nofima para obtener post-smolts de alta calidad.
Nuestro tercer invitado internacional será Matt Craze, quien, a través de su consultora Spheric Research, ofrecerá una visión global de la industria para 2025, analizando tendencias clave y la posición de Chile en el mercado internacional.
¿Cuáles son los descubrimientos, tendencias nuevas en fotoperiodo de Bioled, darán a conocer en el evento?
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
Bioled revelará nuevas soluciones para optimizar el fotoperiodo, abordando desafíos clave en transparencia del agua y eficiencia energética. A través de un enfoque basado en datos y automatización inteligente, la compañía compartirá avances que prometen mejorar la productividad y sostenibilidad en centros de cultivo.
Los asistentes tendrán la oportunidad exclusiva de conocer de primera mano estas innovaciones y su impacto en la industria.
Bioled ha crecido fuertemente no sólo en Chile, sino también en el extranjero, ¿en qué países operan y cuáles miran para ingresar?
Efectivamente, Bioled ha logrado una importante presencia internacional en los últimos años, gracias a un trabajo minucioso que hemos llevado a cabo desde 2020. Durante este período, hemos focalizado nuestros esfuerzos en visibilizar la compañía en el extranjero, validando nuestras credenciales como referentes en fotoperiodo, participando en congresos y ferias internacionales.
Este trabajo nos ha permitido operar actualmente nuestros sistemas de fotoperiodo en Canadá, EE. UU., China, Finlandia, Australia, entre otros. En la actualidad, estamos explorando oportunidades en el sector acuícola europeo, dada su relevancia a nivel mundial.
¿Cómo marcha la tendencia del fotoperiodo para instalaciones RAS, sobre todo, considerando los expansivos post-smolts?
El uso del fotoperiodo artificial es fundamental en los sistemas RAS. Sin embargo, hemos detectado brechas en el conocimiento sobre su aplicación en etapas más allá de la esmoltificación, particularmente en sistemas RAS de ciclo completo. Por esta razón, en Bioled estamos llevando a cabo un estudio en las instalaciones de la Universidad de Maryland en Estados Unidos, con el objetivo de generar conocimiento y reducir estas brechas, permitiendo la optimización de este tipo de cultivo.