Imagen submarina en Canal de Puyuhuapi. Foto: Marco Bertolino, investigador de la Universidad de Génova.

Puyuhuapi: investigan impacto de la salmonicultura y antibióticos

Chile: Según lo informado desde la organización Copas Sur-Austral, la campaña de invierno en Canal Puyuhuapi, Comuna de Cisnes, concluyó con éxito. Durante 7 días, 20 científicos –a través de este centro de investigación de la Universidad de Concepción- participaron en distintos estudios oceanográficos, y en actividades de extensión en el Liceo Arturo Prat y la Escuela Guido Gómez de Puerto Cisnes.

Publicado Última actualización

El canal Puyuhuapi es uno de los fiordos más grandes de la Patagonia chilena con 105 km de longitud y un promedio de 7 km de ancho, alcanzando en su área central, profundidades de alrededor de 260 metros. Una de sus principales características oceanográficas es que presenta frecuentes condiciones de bajo oxígeno disuelto en el agua de mar (denominada hipoxia), distintivo que lo convierte en un ecosistema frágil, pues además está presionado por determinados efectos de la salmonicultura y por los desechos domésticos de Puerto Cisnes y Puyuhuapi.

En este contexto, Copas Sur-Austral ha estado monitoreando el canal durante los últimos 7 años, intentando responder preguntas e hipótesis, tales como: ¿Se mantiene la condición de hipoxia? ¿Cuánto perduran y cuál es el efecto de los antibióticos y pesticidas usados en la salmonicultura sobre la flora bacteriana y organismos marinos que habitan en el canal? ¿Cuál es el grado de contaminación fecal y su origen en Canal Puyuhuapi? ¿Hay presencia de patógenos en fauna nativa de importancia para la acuicultura? ¿Se producen cambios en la comunidad bacteriana con o sin la presencia de antibióticos? ¿Cuáles son las características de las  comunidades de coral de aguas frías que habitan en zonas poco profundas del canal? , entre otras interrogantes.

Actividades de divulgación realizadas en establecimientos educacionales. Foto: Copas Sur-Austral.

Para responder a estas preguntas, durante una semana y a bordo de la lancha local Don Osvaldo se realizaron muestreos en 12 estaciones a lo largo y ancho del canal, jornadas en las que se midieron niveles de temperatura, salinidad, oxígeno, nutrientes, sedimentos, comunidad bacteriana, y otras variables independientes. Uno de los objetivos es reconstruir eventos de hipoxia en el canal durante los últimos 150 a 200 años, para establecer si esta condición es parte de los ciclos naturales de este ecosistema o está influenciado por actividades humanas. El jefe de esta campaña fue Benjamin Srain, investigador de la Universidad de Concepción.

Dentro de este marco y por segundo año consecutivo, los científicos italianos Federico Betti y Marco Bertolino, junto a Giovanni Daneri, investigador de Copas Sur-Austral y director del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia,  CIEP, realizaron sondeos submarinos - mediante buceo autónomo – para continuar con un catastro de las especies bentónicas de fondos duros que habitan alrededor de Isla Magdalena y conocer el papel que cumplen los filtradores bentónicos – esponjas o bivalvos- en la remoción de materia orgánica. Los especialistas, mediante numerosas inmersiones, hasta profundidades de 30 metros, registraron valioso material fotográfico de colorida flora y fauna marina,  imágenes que fueron expuestas el jueves 11 de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique con la charla titulada: “Patagonia: un tesoro sumergido”.

La campaña de Copas Sur-Austral, incorporó además distintas actividades de extensión en el Liceo Arturo Prat Chacón y la Escuela Guido Gómez, con niños y niñas de pre-kinder hasta cuarto medio, totalizando la asistencia de más de 600 estudiantes. Las dinámicas participativas, incluyeron una exhibición de organismos marinos, un kit de algas y kit genético-práctico de detección de Alexandrium catenella, tecnología de realidad aumentada y conversaciones sobre marea roja, varamientos y la real dimensión del Chile marítimo.