Salmonicultora recauda US$386 millones gracias a los bonos verdes

Noruega: Los bonos verdes permiten la captación millonaria de capital y la inversión en proyectos nuevos y existentes con beneficios ambientales.
SalMar, el segundo mayor productor de salmón del Atlántico del mundo, ha recaudado 4.350 millones de coronas noruegas (US$386 millones) mediante la exitosa emisión de bonos verdes, según informó al mercado de valores.
Las emisiones de bonos se realizaron en dos tramos:
- 3.250 millones de coronas noruegas en una emisión de bonos verdes senior no garantizados a cinco años con una tasa flotante de Nibor a tres meses + 1,15 % anual,
- 1.100 millones de coronas noruegas en una emisión de bonos verdes senior no garantizados a siete años con una tasa flotante de Nibor a tres meses + 1,35 % anual.
Se presentará una solicitud para que los bonos se coticen en la Bolsa de Valores de Oslo y la fecha de liquidación está fijada para el 30 de enero de 2025, para ambos tramos.
Beneficios ambientales
Los bonos verdes permiten la captación de capital y la inversión en proyectos nuevos y existentes con beneficios ambientales y han sido utilizados por grandes empresas de cultivo de salmón como SalMar, Mowi y Lerøy.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
En 2022, SalMar documentó cómo gastó las ganancias de una emisión anterior de bonos verdes.
El dinero se utilizó para una nueva instalación de procesamiento secundario que se espera que ahorre 26.000 toneladas de emisiones equivalentes de CO₂ al año; en dos nuevas instalaciones de cría de smolts con sistemas de recirculación de acuicultura que utilizan mucha menos agua que sus equivalentes de flujo continuo; y en la refinanciación de licencias para centros certificados por el Aquaculture Stewardship Council.