Control de Caligus: desafío que debe resolverse en conjunto por todos los actores de la industria

Exposiciones, póster y charlas magistrales se desarrollaron en el Congreso de Caligidosis, con soluciones que buscan vencer al parásito, que aqueja fuertemente al sector salmonicultor.

Published Modified

Con más de 200 asistentes, entre productores y proveedores de la industria del salmón, investigadores y autoridades, se dio el vamos al 2º Congreso “Impactos y estrategias de prevención y control de la Caligidosis en la salmonicultura chilena”, organizado por el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de SalmonChile, en conjunto con el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar) y el Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Austral de Chile (UACh).

En la oportunidad, el gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, destacó la participación y el interés de diferentes representantes de la industria y la academia. “Sin duda que la convocatoria fue un éxito, y ha sido una gran oportunidad para reunir a productores, la autoridad, academia y proveedores, logrando la articulación de diferentes miradas para poder encontrar una solución. Tanto las presentaciones técnicas como de mirada global han apuntado a encontrar estas soluciones y aportar información para la toma de decisiones y el desarrollo de innovaciones para combatir el Caligus”.

Por su parte, Sandra Marín, Investigadora del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, resaltó el interés de los distintos grupos que trabajan en torno al problema de la Caligidosis por aportar con distintas miradas a este desafío.

“Si bien hemos ido avanzando, este parásito nos está poniendo constantes desafíos, porque es un organismo vivo y como tal, se va adaptando a las condiciones naturales y a las propias limitaciones que nosotros le ponemos con las medidas de control. El llamado es a aprovechar esta instancia, para generar vínculos nuevos, fortalecer vínculos existentes, ampliar las redes, para así lograr conseguir soluciones rápidas, pero por sobre todo, sostenibles”, acotó la académica.

Fotos: Salmonexpert.

En tanto, Cristian Gallardo, académico de la Universidad de Concepción (UdeC) y subdirector del Incar, resaltó la innovación del congreso, ya que logra vincular a distintos actores en torno a un mismo problema. “La Caligidosis no sólo debe ser resuelta por la academia, sino que por la industria salmonicultora, los proveedores, los innovadores y la autoridad. Esta última, muy importante que esté presente, porque permiten que se aplique una u otra solución asociadas a las regulaciones. Un punto muy relevante es que hemos visto que las empresas están compartiendo sus datos, mostrando sus avances, sus estrategias, lo que da pie para tener un espacio de discusión que es inédito y pionero a nivel mundial”, puntualizó Gallardo, agregando que el Incar está actualmente enfocado a desarrollar una nueva generación de vacunas, sustentables y masivas, incluso alternativas orales, “porque entendemos que las vacunas inyectables son difíciles de registrar y toman mucho tiempo, pero la solución la necesitamos ya. Están aumentando las cargas parasitarias y se nos están acabando las alternativas, más aún si tenemos temas de bienestar animal asociados”.

Para Jorge Mancilla, gerente de salud y nutrición de Mowi Chile, era de gran relevancia realizar este Congreso, dada la problemática que está representando la Caligidosis para la industria del salmón. “Es un desafío transversal que debemos abordar. Tengo muchas expectativas que en los talleres podamos analizar las temáticas que se están presentando y definir planes de acción. Así, podremos trabajar de manera conjunta siguiendo un modelo específico e implementarlo. Considero que tomando en cuenta lo que se está haciendo con el proyecto Yelcho, podríamos desarrollar un Yelcho Caligus”.

Exposiciones

El Dr. Andrés Couve, profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue el encargado de presentar la charla magistral de la jornada.

Dentro de los aspectos que destacó el académico, indicó que “la problemática del Caligus tiene que ver muchos factores, como sostenibilidad y comunidad, y eso es en el fondo transitar hacia una economía del conocimiento. Una economía donde el conocimiento agrega valor, barreras competitivas, mejoras en productividad y disminuye los riesgos. Y una economía del conocimiento es aquella economía donde lo que circula no son solamente bienes y servicios o productos, sino que circula el conocimiento. Y yo creo que este Congreso es una tremenda instancia para que se convierta en un verdadero foco de esta economía del conocimiento, que amplía y sofistica la base de nuestros productos y servicios, que otorga ventajas competitivas y comparativas a nuestros productos y servicios, y que lo hace convivir con la sostenibilidad”.

Luego de la charla magistral, se realizaron los módulos “Biología del Caligus e interacción hospedador-parásito” y “Tratamientos farmacológicos, sensibilidad y resistencia”.

En el primer módulo, Melinka Mancilla, directora de Necton Asesorías, en un trabajo realizado en conjunto con Mowi Chile, expuso sobre “Evolución de la Caligidosis en condiciones no experimentales”, indicando que el objetivo del trabajo fue observar y analizar la secuencia de estados de desarrollo de C. rogercressey bajo condiciones no experimentales, para comprender los patrones de desarrollo en un entorno no controlado, estudio en el que se realizaron muestreos semanales en 70 peces en un centro de cultivo a dos semanas de iniciada la siembra de los peces.

A juicio de la profesional, en condiciones experimentales, el tiempo de desarrollo del parásito a 12°C se completa a los 45 días y a 15,2°C en 26 días, sin embargo, en condiciones no experimentales los patrones de desarrollo no están muy claros.

Durante el estudio se observaron al menos 3 pulsos de infestación de copepoditos. En tanto, en el tercer muestreo, se evidenció un desarrollo continuo del ciclo de vida del ectoparásito donde se observó el inicio de un segundo pulso de infestación de copepoditos presente en los peces, y una ausencia de los estados chalimus III y IV. Los resultados del estudio serían de utilidad para comprender la dinámica poblacional del parásito y así mejorar las estrategias de prevención y control, lo que permitiría identificar tiempos idóneos para realizar tratamientos.

Otras de las presentaciones destacadas fue la realizada por Constanza Sáez, Profesional de Investigación del Incar, quien se refirió a “Explorando la respuesta genómica de Caligus rogercresseyi a la selección de fenotipos resistentes”. Según lo expuesto por la profesional, este estudio tuvo como objetivo explorar la modulación del transcriptoma y los cambios en las comunidades bacterianas de C. rogercresseyi en respuesta a salmón del Atlántico provenientes de un programa de mejoramiento genético. Para ello, se recolectaron muestras de C. rogercresseyi desde tres familias de salmones catalogadas como fenotipos susceptibles (S), resistentes (R) y de resistencia adquirida (RA), luego de tres infecciones sucesivas.

Constanza detalló que los resultados revelaron patrones específicos del transcriptoma para cada uno de los grupos evaluados, encontrando un alto número de transcritos regulados negativamente en C. rogercresseyi provenientes de los fenotipos R y RA. Por otra parte, en relación con las comunidades bacterianas, se evidenció una mayor diversidad en el grupo S, siendo los phylum Pseudomonadota y Bacteroidota los más representativos. Por el contrario, en el grupo R, el 90% de las bacterias pertenecían al phylum Pseudomonadota, mientras que especies del género Tenacibaculum y Pseudomonas fueron encontradas únicamente en el grupo S.

En el segundo módulo, la Dra. Margarita González realizó la exposición “Efecto antiparasitario del principio activo Imidacloprida sobre copepoditos y adultos de Caligus rogercresseyi”, donde indicó que la imidacloprida es un principio activo neonicotinoide que fue autorizado en 2021 en Noruega, mostrando buenas eficacias en campo, sin embargo, en Chile aún no está autorizado su uso.

De acuerdo con lo manifestado por la investigadora, el estudio contempló evaluar los efectos de la Imidacloprida sobre estadios de C. rogercresseyi mediante un bioensayo in vitro, tras lo cual se observó que la exposición a este principio activo reducía o afectaba la condición del parásito en los estadios de copepoditos y adultos, caracterizándose el efecto como una inmovilización de los individuos de ambos estadios.

En la investigación también se observó que, en el caso de los adultos, hubo una recuperación post tratamiento, siendo casi del 50% en concentraciones de 20 ppm a las 24 horas post tratamiento, lo que sugiere que es necesario una concentración superior a 20 ppm para afectar al 100% de los parásitos sin evidenciar recuperación. Por el contrario, el estadio copepodito quedó potentemente inmovilizado a 20 ppm, lo que sugiere una mayor sensibilidad de este estadio respecto a los adultos.

Por su parte, Alex Moyano, encargado del Proyecto Caligus de Aquabench, presentó la “Evolución de las estrategias de prevención y control de la Caligidosis en la industria acuícola chilena”, donde destacó la transición de tratamientos farmacológicos hacia nuevas alternativas no farmacológicas para combatir el parásito.

En su exposición, Moyano comentó que, a principios de los años 2000, el tratamiento con benzoato de emamectina era la principal alternativa de control, y luego, entre 2007 a 2010 se introdujeron los piretroides, para luego, en 2013, comenzar con azametifos. En tanto, a partir del 2016 y hasta la fecha se utilizan los inhibidores de quitina.

A juicio del profesional, en forma paralela, durante los últimos años se ha observado una transición hacia métodos más amigables con el medio ambiente, estrategias que incluyen el uso de baños con agua dulce, peróxido de hidrógeno y productos basados en aceites esenciales, siendo estos últimos los que han ganado un mayor protagonismo, alcanzando aproximadamente un 25% de uso dentro de las estrategias de control de C. rogercresseyi en la industria salmonicultora chilena.