Lufenuron: Afirman que no tienen evidencia de pérdida de sensibilidad al fármaco
Islas Feroe: La Dra. Sandra Marín de la UACh, en el marco de Sealice Conference, dio a conocer los primeros acercamientos de un bioensayo para evaluar la sensibilidad de Caligus a lufenuron.
En línea con nuestra misión de contribuir al conocimiento de nuestros diferentes lectores, Salmonexpert está presente de forma exclusiva en la 13ª Conferencia Internacional Sealice, en Islas Feroe.
Ayer se celebró la segunda jornada de charlas orales en las sesiones de genética y genómica, tratamientos farmacológicos y tratamientos no farmacológicos.
Entre exposiciones con información bien detallada sobre tópicos de interés para la industria, Sandra Marín, investigadora de la Universidad Austral de Chile, presentó los resultados sobre la estandarización de un bioensayo para evaluar la sensibilidad de Caligus rogercresseyi a lufenuron.
Esta primera aproximación a un ensayo in vitro estandarizado no estuvo exenta de desafíos. No obstante, luego de varios experimentos, distintas réplicas, muchos individuos y distintos tiempos de exposición al fármaco, dos tipos de bioensayos surgieron como buenos candidatos al entregar resultados confiables.
“Este estudio es muy diferente a los que ya existen, ya que aquí evaluamos la sensibilidad del estado libre del parásito que no es el que necesariamente está expuesto al compuesto, porque es muy difícil hacerlo con las hembras adultas expuestas al fármaco pues muy pocas llegan a este estadio, donde el estadio que muda y está fijo al pez es el chalimus. Tendríamos que aplicar una acción mecánica para obtener estos estadios y podríamos producir un daño en el mismo que altere los resultados”, estableció la investigadora de la UACh.
De la misma forma, con los bioensayos se evidenciaron cambios importantes en la morfología de los copepoditos, indicando que la alteración de la forma, el no desarrollo de estructuras anteriores, presencia de material orgánico dentro del cuerpo, efectos en la quitina, entre otras cosas, son efectos del producto.
Si bien la respuesta de los nauplius al fármaco se observó tanto a las 2 como a las 24 horas, la recomendación es acotar los tiempos a 2 horas y que es más fácil mantener las condiciones experimentales constantes.
“Para nosotros, fue un tremendo desafío mantener esos experimentos, por lo que lo más recomendable es evitar tener cultivos muy largos y acotarlo a las 24 horas. Aún así, no tenemos evidencia de pérdida de sensibilidad al fármaco”.
Evidencia en terreno
Dentro del mismo contexto, otro de los chilenos presentes en la conferencia fue Julio Boettiger, Servicio Técnico de Elanco, quien en formato póster exhibió resultados parciales en terreno del antiparasitario Imvixa entre los años 2016 y 2020 específicamente.
El póster muestra que luego del tratamiento de más de 70 millones de peces y 70 ciclos productivos, los resultados indican que la efectividad en mar del fármaco no ha disminuido en el tiempo, entendiendo por eficacia en mar al tiempo hasta realizar otro tratamiento.
“La efectividad se mantiene en torno a los 6,6 meses, donde obviamente existen algunas variaciones estacionales que están dadas principalmente por el área donde están ubicadas los centros, que pueden ser más o menos complejas en cuanto a la parasitosis, esto es lo que genera mayor variabilidad”, señaló a Salmonexpert Boettiger.
En grados días, la eficacia promedio en la industria equivale a 2.321, sin evidenciar una caída en la eficiencia durante el período de tiempo evaluado, de acuerdo con los datos de Elanco.
A pesar de que la efectividad también depende de otras variables como la presión de infestación, temperatura, concentración del fármaco en músculo, el ejecutivo de Elanco sostuvo que la zona geográfica es una de las principales variables.
“Las distintas áreas tienen diferentes presiones de infestación. En las zonas más complejas la efectividad podría variar en torno a un mes por debajo del promedio, pero ya ha habido varios centros con intensidad media en donde con el tratamiento, puedes terminar el ciclo sin tratamiento alguno en mar, considerando que hoy los ciclos son más cortos y los peces entran con mayores pesos”, sostuvo Boettiger.
Finalmente, el representante de Elanco informa que los resultados del producto durante el 2021 han permitido prolongar el período de tiempo entre la siembra y el primer tratamiento para el control de Caligus en un promedio de 7,6 meses para dicho año y de 7,4 meses para 2020. Asimismo, Boettiger informó que desde 2015 a diciembre del 2021, se habían tratado más de 450 millones de peces.
Recuerde seguir todas novedades y últimas noticias del congreso en Salmonexpert.cl y en nuestras redes sociales.