Despejando mitos relacionados al rol de la acuicultura en la resistencia antimicrobiana

Chile: Bajo la premisa de “Una Salud”, especialistas en acuicultura, salud pública y medio ambiente se reunieron para discutir desafíos y soluciones relacionadas con la resistencia antimicrobiana en salmón.

Published

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, el Centro Colaborador para la Gestión de Antimicrobianos en la Acuicultura (CASA) de la Organización Mundial de Sanidad Animal, y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), realizaron ayer un encuentro que reunió a especialistas en acuicultura, salud pública y medio ambiente para discutir desafíos y soluciones relacionadas con la resistencia antimicrobiana en la producción acuícola desde una perspectiva “One Health”.

El enfoque “Una Salud” reconoce la sinergia entre la salud animal, humana y ambiental, y es desde esta mirada que se llevó a cabo el conversatorio “Perspectivas Multidisciplinarias sobre RAM y Antibióticos en la Acuicultura: una mirada One Health”.

Durante el encuentro, el gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, comentó que el objetivo de la actividad era tener una mirada más amplia en lo que respecta a la resistencia antimicrobiana. “En la acuicultura, hablamos de RAM, pero no aclaramos que estamos refiriéndonos a la resistencia a las bacterias que afectan a nuestra actividad. Pero para el resto del mundo, probablemente, se confunde con resistencia antimicrobiana en personas. Entonces, comenzar a hablar de RAM como un todo, como un problema global que es complejo y que nosotros somos una pequeña parte de un gran sistema, nos parece que es importante. Es por ello por lo que impulsamos que se desarrollara este seminario, con miradas desde la salud pública y la salud animal, y cómo se van interactuando diferentes actividades para buscar una solución a esta problemática real, pero en la que la acuicultura no es la única responsable”.

Abordaje holístico

Por su parte, Alicia Gallardo, asesora en acuicultura de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la OMSA, manifestó que actualmente estamos enfrentando múltiples desafíos en el ámbito de salud humana y salud animal, es por ello por lo que a nivel de países y organismos internacionales se debe trabajar en conjunto.

Programa

Durante el encuentro, se presentaron especialistas como Alicia Gallardo, asesora en acuicultura de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la OMSA; Lisette Lapierre, académica de Favet, especialista en programas de vigilancia integrada de RAM para animales terrestres y acuáticos; Daniela Farías, bióloga marina del Monterey Bay Aquarium de Estados Unidos con dominio en ecosistemas acuáticos; Juan Carlos Hormazábal, experto en enfermedades infecciosas del Instituto de Salud Pública.

Por la tarde se conocieron los avances del Plan Nacional contra la RAM con Mónica Rojas, del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca); la situación sanitaria en Perú con Carla Villena, del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes); y la experiencia en la reducción del uso de antibióticos en salmonicultura con Pablo Ibieta, de Proyecto Pincoy.

“Ese es el concepto de ‘Una Salud’, es decir, que las autoridades de salud humana trabajen con las autoridades de salud veterinaria y animal y nos preocupemos todos del medio ambiente, ya sea acuático o terrestre. Esto es, en definitiva, un abordaje holístico e integral de la enfermedad y también el cuidado de nuestro entorno, que son las futuras generaciones. Analizar estas temáticas y conversando sobre los desafíos y las brechas para poder abordarlos desde el punto de vista de la investigación, la comunicación y compartir experiencias es muy positivo para nuestro país, porque tenemos un gran avance en temas acuícolas y producción animal. Por lo tanto, estamos en un muy buen pie para avanzar en el concepto de ‘Una Salud’ y poder cuidar las moléculas de antimicrobianos, para que no exista una mayor resistencia”, detalló Gallardo.

Según lo manifestado por la profesional, el mandato del Centro CASA es apoyar a los países de América y se han realizado seis webinars con todos los puntos focales del continente, en conjunto con el sector público y privado, en donde se han podido abordar varios temas.

“En primer lugar es trabajar con alternativas al uso de antimicrobianos, temas que convoca a todos los países y que lo estamos desarrollando con investigación dentro de CASA. En segundo lugar, abordar lo que estamos tratando en este seminario, que es la vigilancia, explicando y dando a conocer cómo se puede hacer una vigilancia integrada, cómo se pueden dar cuenta que hay resistencia en las bacterias que afectan a los humanos y que nosotros podemos contribuir a esto desde el ámbito de producción animal. En tercer lugar, están los diagnósticos rápidos, es decir, cómo ayudamos a los países a detectar rápidamente una enfermedad, en especial de índole bacteriana, para tomar medidas. Y en cuarto lugar, se relaciona con cómo prevenimos la enfermedad, fundamentalmente medidas de bioseguridad, el fortalecimiento de la vacunación y cómo se logra una mayor comunicación con las autoridades que registran estos productos, para poder robustecer esta herramienta”, precisó Gallardo.

Por su parte, Javiera Cornejo, directora ejecutiva del Centro Casa y académica de la Favet, destacó la participación de distintos especialistas en el seminario, tanto del sector público regulatorio, como de la salud humana y la salud animal, para conversar sobre las distintas aristas que puede tener la RAM y cómo articular los programas de vigilancia desde un punto de vista global.

“Quienes trabajamos en el sector acuícola sabemos que existe mucho mito relacionado con el uso de antimicrobianos en acuicultura y la influencia que este sector tiene en la RAM. Sin embargo, este es un tema que tiene muchas caras y componentes y de esa forma hay que abordarlo. Queremos trabajar la RAM desde una visión multisectorial, no sólo desde el sector acuícola”, puntualizó la académica.