Productor de salmón en tierra consigue gran hito con importante certificación

Nouega: Gigante Salmon produce sus peces en una piscicultura de flujo continuo, en una operación excavada en el lecho rocoso de la isla de Lille Indre Rosøy, Noruega.

Gigante Salmon, piscicultor terrestre, ha conseguido la certificación bajo el estándar GlobalGAP, lo que según la empresa supone un hito importante y una confirmación de que su producción cumple con los requisitos de la norma internacional de buenas prácticas agrícolas y acuícolas.

“La empresa está satisfecha con este reconocimiento, que es el resultado de un esfuerzo sistemático y específico por parte de empleados cualificados”, afirmó Gigante en un comunicado bursátil.

“GlobalGAP garantiza una producción alimentaria sostenible con un fuerte enfoque en la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente, el bienestar animal y la salud y seguridad de los trabajadores”.

Gigante Salmon produce sus peces en una piscicultura de flujo continuo (cuenca 3) excavada en el lecho rocoso de la isla de Lille Indre Rosøy en el municipio de Rødøy, Noruega. 

Fue la primera de tres piscinas que se completarán en el sitio, mientras que las cuencas 1 y 2 se encuentran actualmente en diferentes etapas de desarrollo.

Cosecha en el segundo trimestre

La empresa sembró sus primeros smolts en el Pool 3 en enero de 2024, y está previsto que los primeros peces sean cosechados en el segundo trimestre de este año, con un volumen total de aproximadamente 550 toneladas.

Gigante Salmon tenía 160.852 peces en sus instalaciones al final del segundo trimestre de 2024, y en enero de 2025 los peces tenían un peso promedio de 2,7 kilos. Después de cosechar los peces en el segundo trimestre de este año, planea sembrar 2,2 millones de salmones jóvenes en el tercer trimestre.

A finales de enero del año pasado se sembraron dos tandas de 640.000 smolts, pero sólo sobrevivieron alrededor de 161.000 por diversas razones.

El plan a largo plazo de Gigante es generar smolts hasta alrededor de un kilo en la Cuenca 3 y luego transferirlos a las piscinas de producción (Cuencas 1 y 2) para su respectivo crecimiento.

La empresa dijo hoy que continúa trabajando en la optimización de las operaciones y las condiciones biológicas para garantizar el bienestar de los peces y una producción eficiente.