Disminución de velocidad y zonas exclusivas podrían ayudar a conservación de cetáceos
Chile: Científicos definieron un “polígono de riesgo” en donde se concentra el 30% de riesgo más alto de encuentro entre embarcaciones y ballenas, donde se han registrado colisiones con desenlace fatal.
Durante el seminario "Protección de grandes cetáceos en el Sur Austral de Chile: Normativa, programas y acuerdos para la sostenibilidad” convocado por Armasur e Intesal, y donde se firmó un memorándum para conformar una mesa técnica público-privada que busca implementar mayores medidas para la conservación de los cetáceos, ambos gremios dieron a conocer los avances de sus respetivas plataformas de avistamientos de estos mamíferos marinos.
En sus respectivas plataformas, las empresas socias de Intesal ingresan todo tipo de avistamiento e interacción con los distintos mamíferos marinos, mientras que en la plataforma de Armasur, pero que están conectadas, se ingresan los avistamientos de solo de cetáceos.
En su presentación, Ximena Rojas, Jefa área Medio Ambiente de Intesal, dio a conocer toda la historia y esfuerzos realizados por el gremio en materia de cuidado y conservación de mamíferos marinos.
Así, hasta la fecha, en su plataforma se registran alrededor de 60.900 avistamientos en áreas circundante, alrededor de 10 ingresos al sistema de cultivo y menos de 5 enmalles. En cuanto a las especies, la mayor cantidad de registros corresponden a pinnipedos, donde se incluye el lobo marino, seguidos por los cetáceos.
No obstante, Rojas comentó que todavía quedan algunos desafíos por resolver. “Necesitamos validar la información por parte de un tercero independiente del mundo científico, ya que necesitamos saber que todo esto que nosotros estamos haciendo está bien, para además, por ejemplo, poder usar la información y que pueda ser reconocida, por ejemplo, por el Ministerio de Medio Ambiente”.
“También está el tema de la duplicación de los avistamientos, porque puede que no sean 60.000 animales, puede que sean 30.000 que se andan dando vueltas, no lo sabemos. Adicionalmente debemos mejorar la capacidad de identificación de los profesionales que realizan los avistamientos. Creemos que ellos son capaces de hacerlo, los jefes de centro, los capitanes de los barcos, pueden hacer una mejor identificación”, agregó la profesional de Intesal.
Luego de una exitosa marcha blanca que comenzó en febrero de 2022, Manuel Bagnara, gerente general de Armasur, informó que desde octubre de este año la plataforma ya se encuentra en funcionamiento y que comenzó con 4 navieras (CPT Empresas Marítimas, Navimag, Transmarko y Naviera Orca Chile) y 11 naves.
Al poco andar, en la actualidad se sumaron Naviera La Península y Naviera Cruz del Sur. “Ahora como desafío, ya estamos partiendo con la misión de sumar más empresas navieras al programa, que es un tema que tenemos nosotros como gremio, e incluso ir más allá del gremio, porque el Armasur tiene 20 navieras asociadas pero hay más. Luego, queremos invitar a más gente para seguir generando confianzas”, planteó Manuel Bagnara.
De las naves que se reportan actualmente en la plataforma, un 19,8% son wellboats, un 4,95% están destinadas a cabotaje y el resto corresponde a otras actividades. Hasta ahora se han registrado un total de 322 avistamiento, siendo el Canal Moraleda (137) y Golfo Corcovado (129) los lugares con mayores registros. “Esto es muy importante porque podemos tomar medidas precautorias en estos lugares”, señaló el gerente general de Armasur.
¿Qué medidas se pueden implementar?
Entre los expertos en materia de cetáceos que expusieron en el seminario estuvo el Dr. Luis Bedriñana, investigador del Centro Copas Coastal de la Universidad de Concepción, quien presentó la palestra “Áreas prioritarias para reducir interacción”.
Además de mostrar una serie de investigaciones que han hecho en las regiones de Los Lagos y Aysén para definir las zonas por donde transitan, se alimentan y viven las ballenas , y como estas se cruzan con las rutas de los barcos, el científico dio a conocer un “polígono de riesgo” en donde se concentra el 30% de riesgo más alta de encuentro entre embarcaciones y ballenas.
Este polígono que incluye el Seno de Reloncaví, mar interior de Chiloé, canal moraleda y otros lugares de Aysén, que de hecho, dentro de este polígono es donde se han registrado todas las muertes de cetáceos confirmadas por colisión.
No obstante, el experto destaca la intensión de la industria de poner el tema de la conservación en la mesa y la medida de poner un límite de velocidad de 10 nudos para las naves que transitan en esta zona.
“La principal medida con la que se puede partir es la reducción de la velocidad, pero esta tiene que ser evaluada. Es decir, si las empresas en este momento se comprometen a reducir la velocidad, tenemos que tener una forma de medirla y poder finalmente poder decir de aquí a uno o dos años que efectivamente se ha reducido. Y por otro lado, tener alguna forma también de evaluar si las colisiones disminuyen”, explicó el Dr. Bedriñana.
De acuerdo con el experto del Centro Copas Coastal, otra gran medida que se podría implementar es contar con zonas de exclusión, es decir, zonas donde simplemente no pueda existir tráfico de embarcaciones.
“Sería ideal contar con zonas de exclusión donde efectivamente no puedan pasar todas las embarcaciones. Eso es bien difícil en esta zona que tiene un alto grado de conectividad. Pero quizá también se puede explorar en el futuro exclusiones que no sean blanco y negro, sino que dinámicas. Sabemos que estos animales habían estas aguas principalmente entre diciembre y julio, entonces durante esa época habría que concentrar los esfuerzos. Mientras no se arriesgue la vida de los tripulantes, se podría pensar en, por ejemplo, que algunas embarcaciones utilicen los pasos más oceánicos y no entrar en la zona del mar interior”, planteó el Dr. Luis Bedriñana.