Pescadores artesanales bloquean acceso a Chiloé en protesta por ayuda

Chile: Han levantado barricadas y cortado el tránsito en Chacao, Ancud, Queilen y Quillón. El consejo regional propuso entregar 1.593 millones de pesos.

Publicado Última actualización

Durante la jornada del 2 de mayo, los pescadores artesanales bloquearon el acceso a la isla de Chiloé en protesta por la poca ayuda recibida hasta ahora a raíz de los estragos que ha provocado la presencia de la marea roja en la Región de Los Lagos, según informó radio Cooperativa.

Los trabajadores bloquearon los accesos en Chacao, Ancud, Queilen y Quillón, dejando casi aislado el ingreso a la isla. En algunos de estos lugares, los manifestantes han levantado barricadas y ubicado buses en mitad del camino, provocando largos atochamientos.

La situación provocó incluso que los transbordadores regresen a Punta Coronel debido a la toma de las ramplas en Chacao, según informó Transporte de Los Lagos, en su cuenta de Twitter.

Además, este lunes, el Canal Interior Caucahué, en la comuna de Quemchi, la zona interior del Canal Chacao y la Isla Tabón en Calbuco se sumaron a los sectores con prohibición para extraer mariscos.

Hasta ayer lunes a las 21:00, la Ruta 5 a Chiloé continuaba paralizada en los sectores de ingreso Quellón, Mutrico, Ancud y Canal de Chacao por toma de rampas, según lo informado por Transporte Los Lagos.

Revise el estado actual de la Ruta 5.

Piden recursos frescos

Mientras tanto, en una sesión del consejo regional de Los Lagos realizada este lunes se propuso la entrega de 1.593 millones de pesos como ayuda a los afectados por esta situación.

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, se refirió a esta opción indicando que "todo lo que sea (debe destinarse) a nivel nacional, yo creo que no debería tocarse un peso de acá de la Región de Los Lagos, pero a nivel nacional sí, lo propuso una consejera y yo creo que puede ser lo razonable".

"Lo importante es que vengan recursos frescos y no le quiten proyectos a los municipios, porque eso significa también tener una cantidad de gente pendiente y también tomándose las calles porque sus proyectos no se los llevan a cabo", indicó.

"No podemos vestir un santo y desvestir a otro", recalcó la autoridad.