Estudio mide costo-efectividad del qPCR en la estrategia de detección de Piscirickettsia
Chile: Científicos lograron definir que el actual programa, basado en un muestreo de cinco peces moribundos o muertos de 2 a 3 jaulas, “es rentable y ofrece una alta probabilidad de detección de P. salmonis”.
El año 2012, Sernapesca estableció el Programa Sanitario Específico de Vigilancia y Control de la piscirickettsiosis (PSEVC- Piscirickettsiosis) con el objetivo principal de disminuir el impacto de la enfermedad en el país.
Además, dicho programa también busca establecer una detección temprana y seguimiento de los casos, y aplicar medidas de control oportunas, para lo cual el diagnóstico clínico y de laboratorio es fundamental.
Estas últimas significan un costo que incluye la recolección de muestras, la frecuencia de muestreo y el tamaño de la muestra, las que son una consideración importante en la evaluación de la viabilidad económica de estrategias de vigilancia alternativas para la detección de enfermedades infecciosas en los animales acuáticos.
Debido a este hecho, científicos de la Universidad de Prince Edward Island, Potificia Universidad Católica de Chile, Sernapesca, Intesal y el laboratorio Pathovet realizaron un estudio con la finalidad de: i) estimar la sensibilidad y especificidad a nivel de jaula y centro del qPCR para tamaños de muestra entre 5-30 peces y ii) evaluar el costo- efectividad de la frecuencia de muestreo, efecto de la estrategia de muestreo y tamaño de la muestra para lograr un 95% de confianza en la detección de P. salmonis.
En base al desarrollo de un modelo estocástico que incorporó diversas variables de importancia, los expertos lograron definir que el actual PSEVC- Piscirickettsiosis basado en un muestreo de cinco peces moribundos o muertos de 2 a 3 jaulas “es rentable y ofrece una alta probabilidad de detección de P. salmonis a nivel de jaula y centro de cultivo de salmón Atlántico en Chile”.
Lo anterior, luego de evaluar distintas estrategias de muestreo, otras pruebas de laboratorio confirmatorias, balance entre resultados positivos y negativos con diferentes valores de corte, riesgo de faltos positivos, frecuencia de muestreo y costos asociados, entre otros aspectos.
Detección temprana
Por ejemplo, sobre estos últimos dos puntos, los investigadores confirmaron que la toma de muestras cada dos meses (frecuencia oficial para las regiones de Los Lagos y Aysén) era el enfoque más costo-efectivo para la detección temprana de del patógeno, considerando que la infección se establece al principio del ciclo productivo.
No obstante, en el caso hipotético de cambiar hacia una estrategia mensual de 10 peces por centro, costaría 60% más que el muestreo oficial.
“Eso se traduce en una diferencia de US$1.500 por centro al final de los seis meses posteriores al inicio de la vigilancia, lo que podría no ser económicamente viable. Sin embargo, la dinámica de transmisión del SRS es un factor importante que debe tenerse en cuenta al tomar una decisión sobre la frecuencia de muestreo”, expusieron los autores.
Otro punto en el que hacen énfasis los expertos, es en un enfoque basado en riesgo para para aumentar sensibilidad de la técnica diagnóstica. Así, plantean que la probabilidad de detección de la bacteria puede ser mayor en jaulas con antecedentes de infestación con Caligus, mortalidades acumuladas, mortalidades atribuibles a piscirickettsiosis y foulling en las jaulas.
“Si tuviéramos más conocimiento de la dinámica poblacional de la transmisión de P. salmonis, nos habría permitido explorar mejor la rentabilidad de las diferentes frecuencias de muestreo. A pesar de esta limitación, nuestros resultados mostraron que el actual programa de vigilancia de piscirickettsiosis tiene una alta probabilidad de detección de P. salmonis”, concluyeron los investigadores.
Lea el abstract del estudio titulado “Cost‐effectiveness of longitudinal surveillance for Piscirickettsia salmonis using qPCR in Atlantic salmon farms (Salmo salar) in Chile”, aquí.