WWF: La salmonicultura en Chile no ha contado su historia
Chile: Durante el reciente evento de Skretting “Innovación y colaboración para una industria más sustentable", Cristina Torres, coordinadora del Programa de Conservación Marina de WWF, expuso sobre la posición de la organización ambientalista frente a la industria salmonicultora y detalló el trabajo conjunto que se está llevando a cabo.
Dentro del área de producción acuícola y mercados, WWF está trabajando junto con empresas y productoras de salmón y compañías relacionadas con la industria que estén comprometidos con buenas prácticas ambientales. "Uno de los objetivos, es realizar enlaces de mercado con productores comprometidos con buenos estándares ambientales y sociales, con compradores que están dispuestos a pagar más y posicionar a productores chilenos en una nueva narrativa", detalló Cristina Torres en conversación con Salmonexpert.
En su presentación, la especialista exhibió la posición de la entidad medio ambiental frente a la industria, que se basa en las ideas de establecer límites a la producción de acuerdo a capacidad de carga (paisaje ecorregión); implementar sistemas de gestión y prácticas sanitarias que incorporen límites al uso de antibióticos y de químicos; buscar certificaciones ASC; respetar zonas de alto valor de conservación y protección; actitud socialmente inclusivas con las comunidades; y continuación de la moratoria en la región de Magallanes.
Lea también: "Skretting: múltiples actores se suman al llamado de trabajo colaborativo"
En cuanto a los próximos pasos a seguir, destacó que" Chile debe tener un diagnóstico compartido del problema y se deben generar las confianzas para conversar una salmonicultura 3.0", entre otros.
¿Cuál es el rol de WWF en este proceso?
La idea de participar aquí es reforzar nuestro rol como entidad enfocada en el cuidado y preservación de la naturaleza, además de crear alianzas clave con grandes socios del retail, grandes compradores de salmón a nivel mundial (Costco, Walmart, Tesco, entre otros).
¿Cómo ha sido la relación con el retail en Chile?
Ha sido más difícil. No están dispuestos aún a llevar el compromiso de sustentabilidad mediante hechos reales, ni cifras ni porcentajes. No hay compromiso para generar buenas prácticas auditables, ya que el compromiso debe ser medido y cumplido a cabalidad. Esto tiene que ver con un consumidor final chileno que no se ha informado lo suficientemente bien para entender y diferenciar entre productos que provienen de una línea sustentable, y que pueden tener un precio más elevado al resto, con los demás productos.
Sin embargo, como este es un commodity que se exporta, trabajamos bien con mercados internacionales. Abordamos Norteamérica, Europa y Asia: principales mercados de destino para el salmón.
Aquí no se cuenta la historia. Hay un gran trasfondo, que tiene que ver con esfuerzos por parte de la industria e investigaciones llevadas a cabo por ellos mismos, centros de estudio y ONG´s. Eso es lo que está faltando. Es una historia con una importancia clave en los mercados que en Chile no se está tomando en cuenta. Lo único que se sabe internacionalmente de Chile, la imagen internacional, está ligada al alto uso de antibióticos y a los problemas socioambientales. Sin embargo, hay mucho más, hay importantes iniciativas positivas que se deben destacar.
¿De qué se tratan las prácticas recomendadas por WWF?
Las prácticas que recomendamos apuntan a la disminución del impacto negativo de la industria. Esto no significa que queremos que esta industria deje de operar, sino que queremos llegar a un paso más allá en términos de cultivo responsable: esto, por ejemplo, se traduce en limitar el uso de antibióticos y fomentar su uso eficiente y responsable.
Los problemas que enfrenta la industria se están convirtiendo en barreras parancelarias. El producto chileno ya no está entrando como antes a sus mercados habituales, las exigencias son cada vez mayores. Un ejemplo de esto es lo que pasó con Costco, que anunció la disminución de importaciones de salmón chileno debido al gran uso de antimicrobianos.
Como WWF queremos fomentar buenas actividades y prácticas en la salmonicultura chilena, en pro de temas sociales y ambientales. El trabajo no está terminado, y no es perfecto, pero sí hay que demostrar que hay un progreso medible.
Muchas organizaciones han enfatizado en la importancia de tener una "licencia social" para opera, ¿qué piensa WWF?
Este tema era un valor agregado, ahora es un factor necesario para el funcionar de la empresa. Si la compañía no tiene una relación armónica con el entorno, no va a resistir una crisis ni existir en el largo plazo. Es un tema tan importante como la salud de los peces.
¿Cuál es el tema más urgente en que deberían trabajar las salmonicultoras?
Si podemos elegir un tema para trabajar de manera urgente, es el esfuerzo por enfocar el camino hacia la sustentabilidad, eso aborda el tema social y el uso de antibióticos. Estar en un buen camino es lo que necesitamos, que las prácticas de las firmas, además de velar por un buen producto, se preocupen de tomar un camino sustentable.
Las empresas recién ahora están despertando y tomando en cuenta que la imagen y la ocupación por el entorno también tiene un impacto comercial. Las empresas no están vendiendo como pueden vender y la imagen se deteriora, este es un gran desafío, contar una buena historia acorde con buenas prácticas reales.
Para los salmonicultores, invertir en sustentabilidad cuando recién están volviendo los números azules, es difícil. Pero qué más claro que decirles que la industria tiene una fecha donde no todas las empresas llegarán. La visión a largo plazo tiene que estar instalada a nivel general, no a nivel empresa.