La estrategia de Sitecna para fomentar la recuperación de pontones salmonicultores

Ricardo Manzoliz.

Los artefactos navales, con capacidad entre 160 a 300 toneladas de alimentación, están diseñados para ser más rentables y sostenibles. Se reutiliza hasta 60% de las estructuras.

Published

Sitecna se ha destacado por promover la innovación y la sostenibilidad en la construcción naval para la industria acuícola. En un mercado global donde la sostenibilidad y la innovación son desafíos primordiales para la industria salmonicultora, la empresa, con más de 35 años de experiencia, se mantiene como un actor clave en la evolución del sector.

 Desde su fundación en 1987, afirman, la compañía se ha especializado en el desarrollo de soluciones innovadoras que responden a las necesidades cambiantes del mercado. “Sitecna es pionera en la fabricación de pontones alimentadores, plataformas de hormigón y acero”.

Bajo la dirección de Ricardo Manzoliz, Ingeniero Naval, Civil Industrial y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, con más de 7 años en Sitecna, la firma ha concentrado sus esfuerzos en ofrecer soluciones que abordan los nuevos desafíos de la industria del salmón.

 Desde que asumió la gerencia general a mediados de 2023, Manzoliz ha orientado a Sitecna hacia la creación de artefactos navales que no sólo cumplen con las necesidades actuales de sus clientes, sino que también anticipan los desafíos futuros, impulsando la sostenibilidad y la economía circular mediante la "recuperación" de pontones.

 “Estos pontones, con capacidad entre 160 a 300 toneladas de alimentación, están diseñados para ser más rentables y sostenibles. Para su recuperación, reutilizamos hasta un 60% de las estructuras robustas existentes, generando una nueva vida útil, adaptándolos a las nuevas necesidades del mercado. Esto ofrece una solución significativamente más económica y cómoda para los usuarios, además de ser respetuosa con el medio ambiente”, manifiesta Manzoliz a Salmonexpert.

 Y esta transformación, expusieron, ha permitido a Sitecna reducir los residuos, tiempos de ejecución y ofrecer soluciones más duraderas, alineadas con los principios de sostenibilidad que guían la industria acuícola en la actualidad.

 Adicionalmente, Manzoliz agrega: “hemos constatado que el know-how adquirido por la empresa es un activo valioso en la interfaz agua-mar, por lo que reconocemos la necesidad existente que nos brinda la posibilidad de ofrecer soluciones en diversas industrias a lo largo de todo el país”.