
Salmar abre Ocean Farm 1 a la ciencia y cátedra
Chile: Una cátedra en "cibernética acuícola" se está estableciendo en una sociedad entre el copropietario de Scottish Sea Farms y la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU), ya que el cultivo de salmón presenta lo que NTNU llama un "cambio de paradigma tecnológico".
La acuicultura en alta mar requiere sistemas avanzados de apoyo a las decisiones y un alto grado de automatización para alcanzar estos objetivos, según representantes de Scottish Sea Farms y NTNU.
La iniciativa hará uso del centro de cultivo de salmón de Salmar, Ocean Farm 1, que los socios describen como el laboratorio oceánico flotante más grande del mundo. La planta piloto a gran escala permite la investigación de aspectos biológicos y tecnológicos de la acuicultura en alta mar que anteriormente no habían sido posibles.

Ocean Farm 1 está equipado con lo último en sistemas de instrumentación y sensores para la industria de la acuicultura, brindando una oportunidad única para recopilar grandes cantidades de datos en tiempo real sobre los peces y el medio ambiente en las jaulas.
Base de conocimientos
Según NTNU, la cátedra en cibernética acuícola es una iniciativa interdisciplinaria que conecta las áreas de ingeniería cibernética, biología y acuicultura. Servirá como una base de conocimiento y un vínculo entre la industria de la acuicultura y la academia.
"Es un placer poner nuestra estación de investigación flotante a disposición de este importante trabajo", dijo el vicepresidente ejecutivo de Salmar, Gustav Witzøe. "Aquí, NTNU podrá recopilar datos de forma libre e independiente y realizar análisis que pueden ayudar a desarrollar una acuicultura más sustentable y basada en el conocimiento".
Witzoe añadió que, "un entorno de investigación de clase mundial que ofrece retos a la industria y un mayor conocimiento es una contribución importante para el fortalecimiento de su posición como un productor de peces líder a nivel mundial".
La directora del departamento de océanos de NTNU, Ingrid Schjølberg, dijo que era muy gratificante que se estableciera la cátedra.
"La industria de la acuicultura está cambiando, y la automatización será una tecnología clave para contribuir a una operación más eficiente y segura", dijo Schjølberg.