El proyecto de Multi X y Micelio para acercar a estudiantes a la industria del salmón

Estas experiencias, junto a Proyecto Micelio, ayudan a los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional y permiten compartir las principales características de la salmonicultura.

Published Modified

Multi X junto a Proyecto Micelio trabajan desde 2024 en una serie de visitas enmarcadas en una iniciativa que busca vincular a estudiantes de enseñanza media de las regiones del sur austral con las principales actividades económicas.

Lo anterior mediante experiencias educativas que fomenten la innovación y el conocimiento científico, dándoles la oportunidad de conocer los avances en sostenibilidad y tecnología en los procesos productivos.

En esa línea, la semana pasada se realizó la primera visita del año 2025, donde un grupo de 30 alumnos de 3º y 4º Medio del Colegio Federico Ozanam de Puerto Montt visitó las operaciones de Multi X, conociendo en detalle distintas etapas de la cadena de valor. 

Entre ellas, la piscicultura MultiSea, las oficinas centrales, el Centro de Alimentación Remota y las Plantas de Procesos, ubicada en Avenida Cardonal.

Esta visita se suma a tres realizadas el año pasado, siendo la primera de ellas, una experiencia con los alumnos del curso electivo de Biología Molecular del Liceo Pedro Aguirre Cerda, quienes, algunas semanas después de su paso por Multi X, regresaron para presentar proyectos de innovación aplicados a generar mejoras en desafíos propios de la industria, ante un comité evaluador compuesto por ejecutivos de la compañía, entre ellos el gerente general, Cristián Swett; el gerente de Procesos, Claudio Vera; el gerente Técnico, César Aguilar; y el gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad, Francisco Lobos.

“Los resultados de las instancias realizadas en Multi X de Proyecto Micelio nos han demostrado que este tipo de vinculación entre estudiantes e industria es sumamente positiva, ya que ayuda a los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional y nos permite compartir las principales características de nuestra actividad con quienes viven y aprecian la región”, destacó Francisco Lobos, Gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad.

Luego de esta primera experiencia piloto, siguieron dos visitas adicionales, correspondientes a los colegios Inmaculada Concepción de Puerto Varas y Federico Ozanam de Puerto Montt, superando, en suma, las 100 personas alcanzadas en total.