Difunden avances del Programa para la Gestión Sanitaria en Acuicultura
Chile: Diversos expertos presentaron trabajos de investigación y resultados en torno a lo realizado en el marco del proyecto FIE 2015, el cual es coordinado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
Ayer, miércoles 20 de diciembre, en Puerto Varas se realizó el Primer Taller de Difusión de resultados del Programa para la Gestión Sanitaria en la Acuicultura (PGSA) financiado por el Proyecto FIE 2015 V014 ejecutado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, instancia a la que se convocó a los investigadores que ya han trabajado en el proyecto y los que comenzarán el 2018.
El objetivo de esta actividad fue informar los resultados de las investigaciones que se están llevando a cabo a miembros de la industria, investigadores y representantes del gobierno. “La idea es generar la discusión entre los distintos grupos y potenciar aún más el trabajo colaborativo que se está haciendo entre expertos en Caligus, SRS y otras disciplinas, con el fin de mejorar la competitividad y sustentabilidad de la industria”, explicó Fabián Avilés, director ejecutivo de proyectos FIE.
El PGSA se enmarca en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, y que ha tenido un enfoque privilegiado del Ministerio de Economía, mediante el Fondo de Inversión Estratégica. “Este fondo privilegió seis sectores y uno de ellos es la acuicultura, por lo tanto, es muy importante recalca que se privilegia invertir en innovación, tecnología e investigación en acuicultura, y dentro de la acuicultura, que significa el 18% total del fondo, se aboca a la salmonicultura con el PGSA y el SIMA Austral”, comentó Alicia Gallardo, subdirectora de Acuicultura del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).
En particular el PGSA se generó porque no había información aplicada que fuera útil para la toma de decisiones. “Por lo tanto, este programa da pie para que la toma de decisiones del sector público tenga base científica. La tutoría del proyecto la tiene Sernapesca, cuya duración es de 4 años, y actualmente estamos ejecutando el tercer año, finalizando en diciembre de 2018”, expresó Gallardo.
Por su parte, Branny Montecinos, director (s) de Sernapesca Los Lagos, recalcó que los resultados de las investigaciones serán tomadas por el servicio y serán llevadas a su propia decisión, con el objetivo que la normativa emitida por Sernapesca contenga lo estipulado por la investigación más el esfuerzo público, que podría transformarse en norma y buenas prácticas.
Competitividad
“Para nosotros como servicio es muy importante lograr lo que busca el proyecto, que es, en primer lugar, disminuir las mortalidades de peces por agentes infecciosos, además de lograr la coordinación de distintos investigadores por un bien común. Por otra parte, se busca lograr la disminución de antimicrobianos y antiparasitarios, lo que es muy relevante para la competitividad del sector, lo que se condice con nuestros objetivos institucionales. Por lo tanto, es muy importante que lo que se obtenga de este proyecto, como producto final, nos sirva como Estado para elaborar mejores políticas públicas para la competitividad del sector acuícola y en particular el salmonicultor”, expresó Montecinos.
A juicio de Gallardo este proyecto ha sido mirado en el mundo como una iniciativa ejemplificadora de cómo se puede trabajar en términos público-privado, ya que tiene un 25% de financiamiento de la industria salmonicultora, y como se puede materializar.
En tanto Avilés recalcó que este proyecto va más allá de investigación básica, ya que es crucial la generación de investigación aplicada que tenga un impacto real en el ámbito productivo. “Un ejemplo de ello es que este año hemos tenido un gran impacto en la disminución en el uso de antimicrobianos. Algunos resultados de investigaciones para este proyecto ya los estamos incorporando y hemos fortalecido el control de uso de antimicrobianos, siendo el país que más ha avanzado en esta materia”, destacó el profesional.
“Fortalecer el cepario de bacterias es tremendamente relevante, ya que se pueden entender muchas áreas para mejorar el programa. Por otra parte, en enero el director nacional de Sernapesca explicará públicamente el Plan Magallanes, el cual también se elaboró con estudios generado en el PGSA, fundamentalmente epidemiológicos”, puntualizó la subdirectora de Acuicultura.
Investigaciones
Según Avilés, las investigaciones realizadas en el marco del PGSA ya están dando sus frutos. “Queda un año de programa y la sensación es que aún queda mucho por hacer. Por ello, esperamos encontrar las herramientas y las opciones de proyectar estas investigaciones y que no necesariamente terminen con el proyecto, porque es una iniciativa muy valiosa”, aseveró.
Para Alicia Gallardo, este proyecto trasciende a los gobiernos, ya que es un rol del Estado que vio en la acuicultura en su conjunto una oportunidad país. “Todos los involucrados hemos propuesto que este programa tenga continuidad. Por lo tanto, es importante que haya reconocimiento de lo útil de esta iniciativa”, comentó.
Montecinos, en tanto, destacó también que los investigadores que participan en el programa, si bien tienen líneas de investigación muy similares, pero trabajando en forma independiente, el programa los ha conminado a juntarse y conversar, cruzando esfuerzos y compartiendo información.
“La interacción con el mundo privado también ha sido fructífero, ya que ha habido mucha colaboración y hemos llegado a acuerdos. Ha sido difícil porque hay que ponerse de acuerdo en qué investigar. Sin embargo, los productores, cuando conocen el programa, les hace sentido y entienden que les va a ayudar en su operación, y proponen nuevas ideas”, expresó Gallardo.
Industria
Para Rolando Ibarra, jefe del Área de Salud e Inocuidad del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), el PGSA es un proyecto emblemático para Intesal y Salmonchile, ya que, además de dar solución a problemas específicos de la salmonicultura y contribuir a la sustentabilidad de la industria, también los socios del gremio y otras empresas no socias, han contribuido en el financiamiento del programa.
“Desde Intesal hemos estado trabajando a la par con el equipo técnico de Sernapesca para generar buenos protocolos e instancias de investigación, revisar los informes finales y guiar en las investigaciones pertinentes de la industria. Y todas las respuestas tienen que ser tomadas, en los próximos años, por los desarrolladores, para entender el ciclo de vida de los agentes infecciosos o parásitos, generar soluciones sustentables como vacunas o resistencia genética, es decir, todo aquello que nos lleve al camino de una salmonicultura sustentable", dijo.
"En resumen, estamos muy involucrados en este proyecto, tenemos mucha confianza, ya tenemos algunos resultados definitivos importantes, y según lo conversado con los investigadores en relación con las diferencias que existen en Chile respecto a enfermedades que están en Noruega, es que la información debe generarse de manera local y que las soluciones deben emanar de acá. Por supuesto, la información no debe quedarse solo en papers sino que debe materializarse en soluciones concretas para la industria”, argumentó.