Tecnología israelí permite producción masiva de salmón ahumado a partir de espirulina

Israel: Simplii Texture prevé que las primeras creaciones de salmón ahumado con espirulina, bajo marcas denominadas blancas, llegarán a las tiendas en los próximos seis meses.

Se espera que los análogos de salmón ahumado elaborados a partir de microalgas espirulina e ingredientes vegetales estén a la venta en Europa dentro de seis meses, según afirma una empresa israelí detrás de la tecnología.

SimpliiGood, propiedad de AlgaeCore Technologies, ha comenzado la producción comercial de su espirulina fresca texturizada de marca Simplii Texture, y producirá cientos de toneladas por año.

AlgaeCore comenzó cultivando y enriqueciendo espirulina de grado alimenticio y suplemento para fabricantes de productos B2B y B2C, servicios de alimentación y minoristas. La empresa se expandió al sector de la tecnología alimentaria, otorgando a su materia prima una función adicional como texturizante. Su plataforma patentada puede transformar la espirulina fresca en una gama de alternativas al pescado que, según la empresa, son naturalmente ricas en proteínas, sostenibles y presentan un excelente perfil nutricional.

“No se requieren equipos complejos y costosos, como impresoras 3D o equipos de extrusión, para elaborar nuestra proteína texturizada”, afirmó Baruch Dach, director de tecnología y cofundador de AlgaeCore.

Esta espirulina fresca sin secar y algunos ingredientes naturales se combinan y pasan por una máquina similar a un rodillo de pasta para producir salmón ahumado a base de espirulina en un proceso sencillo.

La innovación de AlgaeCore se basa en dos tecnologías protegidas por propiedad intelectual que permiten la creación de su análogo de salmón. La primera es una tecnología de decoloración que separa la clorofila verde de la espirulina. Rica en antioxidantes y micronutrientes, esta valiosa corriente secundaria se utiliza en suplementos o como colorante alimentario natural. El tono rosa pálido de la réplica de salmón se expresa gracias al pigmento carotenoide restante presente de forma natural en la espirulina.

La segunda tecnología de texturización de SimpliiGood consolida la masa restante en una proteína vegetal texturizada de alta humedad. El resultado es una estructura sedosa pero fibrosa del análogo, con el mismo acabado brillante natural que el salmón ahumado. El producto final ofrece a los consumidores la misma experiencia sensorial que morder salmón ahumado real, con una nutrición completa y un agradable aporte de espirulina.

El análogo de salmón ofrece una fuente natural concentrada de proteína completa (hasta un 70%) y nutrientes, como hierro y betacaroteno. El contenido de espirulina se puede adaptar a las preferencias del cliente, representando entre el 40% y el 10% del producto final. Otros ingredientes incluyen harina de arroz, tapioca, aceite y especias.

AlgaeCore indicó que su solución puede integrarse sin problemas incluso en las líneas de producción más tradicionales, lo que facilita que los fabricantes de alimentos se expandan hacia la producción de proteínas alternativas o reformulen líneas de productos existentes con una mejora nutritiva de espirulina.

“Nuestra creación ofrece la misma apariencia, textura y sabor del salmón real”, señaló Lior Shalev, director ejecutivo y cofundador de AlgaeCore. “Ya está recibiendo excelentes críticas y una gran aceptación, lo que demuestra un verdadero potencial de participación en el mercado. Simplii Texture ha obtenido la aprobación regulatoria en Europa como ingrediente no novedoso y ha completado la fase piloto. La producción está a escala y el ingrediente se encuentra actualmente en proceso de obtener la aprobación de la FDA de EE.UU.”.

Simplii Texture se encuentra actualmente en pruebas piloto con fabricantes de alimentos en Alemania, Italia, Suiza, Países Bajos e Israel. La empresa prevé que las primeras creaciones de salmón ahumado con espirulina, bajo marcas blancas, llegarán a las tiendas en los próximos seis meses.

AlgaeCore cultiva su espirulina en estanques ubicados en invernaderos ubicados en la región desértica del sur de Israel. Más del 98% del agua utilizada en el proceso se recicla. La espirulina también se nutre del carbono, lo que la convierte en uno de los cultivos más respetuosos con el medio ambiente. Crece rápidamente y en abundancia, con una cosecha cada 24 horas.