Salmonicultores advierten impactos del Reglamento de Clasificación de Ecosistemas

Reserva Nacional Kawésqar.

La normativa, acusaron desde Magallanes, favorece la imposición y elaboración de planes de manejo con medidas aún no definidas, lo que incrementa costos y dificulta la planificación a largo plazo

Frente al anteproyecto de Reglamento de Clasificación de Ecosistemas relacionado con la implementación del SBAP, la Asociación de Salmonicultores de Magallanes expresó inquietud por sus posibles efectos en la seguridad jurídica, la inversión y el desarrollo productivo. 

"Si bien es clave proteger el medio ambiente, cualquier regulación debe basarse en criterios técnicos sólidos y equilibrar conservación y crecimiento económico", dieron a conocer.

El reglamento en discusión promueve clasificar ecosistemas sin criterios científicos claros ni validación adecuada, acusaron, "lo que generaría incertidumbre y afectaría actividades productivas estratégicas". 

"También favorece la imposición y elaboración de planes de manejo con medidas aún no definidas, lo que incrementa costos y dificulta la planificación a largo plazo, afectando la inversión y el empleo en nuestra región".

Por otro lado, indicaron, plantea la posibilidad de modificar permisos ambientales ya otorgados sin reglas claras, afectando la certeza jurídica de aquellas actividades con RCA ya aprobadas. 

"La falta de requisitos mínimos para seleccionar a los expertos que definirán estas clasificaciones y la influencia de recomendaciones internacionales sin filtros a nivel nacional, podrían generar decisiones alejadas de la realidad local".

Magallanes y otras regiones tienen el potencial de ser polos de desarrollo sostenible, pero para lograrlo se requieren políticas públicas que fomenten la inversión y brinden certeza, expusieron los salmonicultores.

"Es fundamental ampliar los plazos de discusión del reglamento para garantizar un debate informado y participativo. Llamamos a las autoridades a revisar y perfeccionar la normativa para asegurar reglas claras, basadas en evidencia científica, que permitan un desarrollo sostenible para el país".