“Es probable que los precios del salmón chileno experimenten una recuperación”

Con todo, el gerente Comercial de Salmones Camanchaca, Daniel Silva, afirma que se debe estar atentos a una eventual migración del consumo a proteínas alternativas.
Para este año, los productores de salmón chileno mantienen una mirada positiva, en términos de mercados y recuperación de los precios. Sin embargo, las alertas siguen encendidas, por el factor político radicado en la nueva Ley Acuícola que el Gobierno presentará este año ante el Congreso nacional.
El gerente Comercial de Salmones Camanchaca, Daniel Silva, entrega proyecciones para la industria local, en entrevista con Salmonexpert que apareció en la nueva edición de la revista.
Dada la baja oferta que existirá desde Chile, ¿se espera que los precios del salmón nacional se recuperen, a qué nivel, o la economía lo podría impedir?
Las economías de los principales mercados como USA, Brasil y Japón enfrentan restricciones o una desaceleración y dada esa condición, la disposición a pagar por productos premium, como el salmón podría verse limitada. Sin embargo, la oferta de los dos principales productores, Noruega y Chile es más baja en los primeros meses del año, por lo tanto, es probable que los precios experimenten una recuperación.
El alcance dependerá de la interacción entre estas variables. Si bien se ha notado una recuperación de la demanda de salmón en los últimos meses, hay que estar muy vigilante y monitorear los indicadores económicos y las tendencias de mercado para ajustar las estrategias comerciales de manera oportuna.
¿Se podrán ver nuevamente precios récord del salmón chileno como antes o por ahora eso es imposible?
La oferta de Chile podría generar condiciones favorables para precios altos, especialmente si la demanda en mercados clave permanece sólida. Si se mantiene la tendencia de recuperación de la demanda en los principales mercados importadores como USA, Brasil y Japón, esto podría empujar los precios al alza y llegar a niveles históricos, pero factores como la inflación, tasas de interés altas, tipos de cambio desfavorables para los importadores como lo comenté, podrían afectar la disposición de pagar precios altos y hay que estar atentos a una eventual migración del consumo a proteínas alternativas que también influirán en la dinámica de precios.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
¿Te parece preocupante que el salmón haya sido desplazado por la fruta como segundo sector exportador?
Para nada y, todo lo contrario. El éxito de la agroindustria proyecta a Chile como un líder en producción sostenible y adaptado a las exigencias del mercado internacional, lo que beneficia a todas las exportaciones chilenas, incluido el salmón.
¿Mercados como Estados Unidos tendrán recuperación para el salmón chileno o se observa complejo el panorama?
USA sigue siendo el principal mercado para el salmón chileno, con una demanda solida a largo plazo. Sin embargo y como lo he comentado, factores como la inflación y los cambios en los patrones de consumo pueden moderar el crecimiento en el corto plazo.
Por otro lado, Noruega y Canadá continúan siendo competidores que hay que ir monitoreando, ya que pueden afectar los volúmenes y los precios de Chile.
El mercado valora cada vez más aspectos como la sostenibilidad, trazabilidad y el bienestar animal. Las empresas chilenas tenemos que reforzar estas áreas ya que es una herramienta clave para destacarnos frente a un consumidor más informado y la competencia de otros orígenes.
En conclusión, aunque el panorama tiene ciertos desafíos, el mercado estadounidense ofrece un potencial significativo, siempre que logremos adaptar nuestras estrategias a las nuevas demandas de los consumidores y las condiciones competitivas.
Revisa el reportaje completo sobre este tema en la nueva edición de revista Salmonexpert haciendo click aquí.
