Científicos chilenos crean la primera vacuna para PRV a nivel mundial
Investigadores de la Universidad de Santiago en alianza con Veterquimica lograron crear una vacuna inyectable de segunda generación basada en ADN recombinante para prevenir la infección por PRV.
En la salmonicultura se han descrito tres subtipos de Piscine orthoreovirus (PRV), los cuales causan distintas patologías en las diferentes especies de cultivo, y tanto en pisciculturas como en centros de cultivo en mar.
Debido a su alta prevalencia, casos de portadores asintomáticos, y porque en brotes puede causar hasta un 30% de mortalidad, la búsqueda de tratamientos preventivos para el control de PRV ha cobrado gran importancia en la industria, principalmente porque no existe una vacuna comercial disponible.
No obstante, a través de una colaboración entre Veterquimica y el equipo de investigación de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) liderado por el Dr. Marcelo Cortez, virólogo e investigador de la Facultad de Química y Biología de la casa de estudios, se logró el desarrolló la primera vacuna de alta tecnología utilizando un virus recombinante, capaz de prevenir y controlar la enfermedad causada por PRV en los peces.
Vacuna de segunda generación
Según cuenta a Salmonexpert Samuel Valdevenito, gerente técnico de Veterquimica, la principal dificultad para crear una vacuna para este patógeno catalogado como emergente, es que no es cultivable, por lo tanto se debe desarrollar vacunas conocidas como de segunda generación.
“Se debe hacer una vacuna de segunda generación, esto porque el virus no es cultivable, por lo tanto no se puede desarrollar una virina clásica. Además, esto tiene requisitos regulatorios adicionales que hacen aún más extenso el desarrollo, y también hay aspectos legales que se deben considerar, ya que algunas proteínas están protegidas por patentes de invención. Adicionalmente, hay aspectos biológicos porque las proteínas expresadas deben ser inmunogénicas”, explica Valdevenito.
La vacuna desarrollada utiliza tecnología de ADN recombinante expresando proteínas del virus y actualmente se encuentre en etapa de estudios requeridos para su registro sanitario, particularmente en las pruebas de determinación de dosis efectivas.
“La vacuna se compone de algunas de las proteínas de cápside y otras estructurales del virus. Adicionalmente, está diseñada para inmunizar peces pequeños, donde se ha visto el mayor número de contagios, y finalmente usa un adyuvante que activa la respuesta inmune celular y humoral del pez”, comenta el profesional de Veterquimica.
El producto tecnológico inyectable que todavía no tiene fecha de lanzamiento estimado al mercado, ofrece protección en términos de reducción de carga viral y efectos clínicos causados por la presencia del virus en el huésped, por lo que se espera sea una revolución mundial en cuanto al control del patógeno.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”