Diputado alerta sobre "tormenta perfecta" que enfrenta la industria salmonicultora en Chile

Diputado Mauro González.

“No podemos perder puestos laborales en el sur austral”, advirtió Mauro González, haciendo un llamado a la colaboración interministerial del Gobierno para mitigar los efectos adversos en el sector.

En una reciente sesión especial de la Comisión de Economía de la Cámara, en la cual también estuvo presente el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, el diputado Mauro González se pronunció con gran preocupación por la alarmante crisis que atraviesa la industria salmonicultora en el país. 

Durante su intervención, González enfatizó que la combinación de incertidumbres, tanto global como local, ha generado lo que él describe como una “tormenta perfecta” que podría frenar el desarrollo laboral, social e industrial en esta vital actividad.

El parlamentario, destacó cómo la industria salmonicultora se encuentra bajo amenaza no sólo por factores internacionales, sino también por múltiples desafíos internos que afectan directamente a la región de Los Lagos y a toda la zona sur austral de Chile. “Hoy día tenemos una incertidumbre internacional, pero también una incertidumbre nacional”, afirmó el diputado, subrayando que se requiere una acción inmediata y coordinada por parte del Gobierno para abordar esta crisis.

Durante su discurso, González abordó las preocupaciones relacionadas con el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), señalando que la implementación de reglamentos poco claros pone en riesgo el desarrollo de la industria. Del mismo modo, hizo un llamado a prestar atención a otras iniciativas legislativas que afectan el sector, como la ley Lafkenche y la incierta legislación futura sobre acuicultura, que han contribuido a crear un ambiente de desconfianza entre los actores de la industria.

El legislador instó a las autoridades a actuar con urgencia, no sólo para responder a la incertidumbre internacional, sino también para abordar los problemas locales que han llevado a la industria al borde del colapso. “No podemos perder puestos laborales en el sur austral”, advirtió, haciendo un llamado a la colaboración interministerial para mitigar los efectos adversos que podrían resultar en el cierre de plantas y en la pérdida de empleos en la región.

El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, corroboró estas inquietudes al alertar sobre los impactos económicos que el aumento de aranceles impuestos por Estados Unidos tendrá en el sector. 

Clément destacó la importancia estratégica de este mercado para la industria chilena, recordando que el salmón representa más de 2,5 billones de dólares en exportaciones a Estados Unidos, un país que actualmente consume más del 55% del salmón producido en Chile.

Finalmente, el diputado González hizo un llamado a la reflexión sobre las medidas que el Ejecutivo dispondrá para proteger a la industria salmonicultora, sugiriendo en tanto que se necesita mayor atención con la salmonicultura y la acuicultura, con el objetivo de garantizar un futuro viable para los trabajadores que dependen de este sector.