Análisis de Kontali: salmón chileno sufriría el impacto más directo de aranceles en EE.UU.

Según Kontali, sería difícil para el salmón chileno imponer precios a los consumidores estadounidenses tras los aranceles, lo que reduciría el valor de los envíos nacionales.
Kontali está analizando en detalle el impacto de los aranceles estadounidenses en el mercado mundial de productos del mar, identificando a los posibles ganadores y perdedores, y cómo se pueden superar las nuevas barreras.
En ese sentido, el analista jefe de la entidad, Philip Scrase, recuerda que Estados Unidos implementará nuevos aranceles hoy, que afectarán a las principales regiones exportadoras de productos del mar, con aranceles del 20% para el salmón de la UE, del 15% para el salmón noruego y del 10 % para el salmón chileno.
Si bien el arancel del 20% para los productos de la UE es elevado, es inferior al 25% previsto inicialmente, lo que suaviza ligeramente el impacto para los exportadores europeos. El salmón canadiense sigue exento en virtud de los tratados imperantes.
De este modo, este paquete, que supone un impacto significativo en los flujos comerciales mundiales, supone un aumento promedio del 11% en los aranceles sobre las importaciones de salmónidos a Estados Unidos, que se suman a los aranceles actuales, que son nulos o casi nulos para el producto.
El cambio de política, indican desde Kontali, se produce en un momento en que ya se espera un aumento de la oferta mundial de salmón del Atlántico, lo que añadirá una presión adicional sobre los precios.
Por tanto, afirman, “es probable que los exportadores chilenos de salmón sufran el impacto más directo, ya que dependen en gran medida del mercado minorista estadounidense y tienen poca flexibilidad para redireccionar volúmenes”.
Así lo han manifestado en la industria salmonicultora nacional, admitiendo que aunque se pueden redireccionar envíos del producto a otros destinos, cambiar a USA rápidamente no es nada fácil, dado que es el principal mercado para el sector chileno.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
Con el aumento de los costos por aranceles, en tanto, podría resultar difícil imponer precios a los consumidores estadounidenses, lo que reduciría el valor de las exportaciones chilenas de salmón según el análisis de Kontali.
Los productores noruegos y feroeses también se verán afectados, especialmente aquellos que se centran en el mercado minorista estadounidense de productos de filete.
Y la probable pérdida para los consumidores estadounidenses será una ganancia para los consumidores asiáticos y europeos, ya que los volúmenes que antes se dirigían a EE.UU. podrían ahora tener que redireccionarse a estos mercados. Este cambio podría requerir descuentos o actividades promocionales, dada la moderada demanda.
Se espera que los precios spot tiendan a la baja en el segundo semestre del año, y que entre 6 y 6,5 EUR/kg se conviertan en la nueva norma, en comparación con el promedio de 8 EUR/kg registrado en 2023.
La exención de aranceles de Canadá le otorga una ventaja competitiva en los segmentos premium de pescado entero. Sin embargo, la limitada capacidad de volumen de Canadá significa que el desequilibrio entre la oferta y la demanda global sigue sin resolverse.
Mientras algunos países como China preparan medidas de represalia, otros buscan soluciones diplomáticas, siendo el caso de Chile, donde el Gobierno se está reuniendo con el sector privado, incluyendo a la salmonicultura, para volcar esta negativa situación.