Salmonicultores preocupados ante impactos de los aranceles anunciados por EE.UU. a Chile

La industria del salmón pidió al gobierno más apoyo a los sectores exportadores, tras el anuncio de Donald Trump, que aplicará aranceles de 10% a los productos chilenos.
Ayer fue el llamado "día de la liberación" adelantado por el Presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien concretó su temido anuncio informando la imposición de "aranceles recíprocos" a todos sus socios comerciales en el mundo, con Chile incluido.
En concreto, Trump aplicará un arancel mínimo del 10% a todos los exportadores a Estados Unidos, piso que se aplicará en caso de países como Chile, que cuentan con Tratados de Libre Comercio con la principal potencia económica mundial.
De este modo, por supuesto, el salmón chileno será afectado. En 2024, Estados Unidos recibió 235.934 toneladas del producto nacional, avaluadas en US$2.577 millones, donde los envíos mostraron un descenso en los montos de un 8% y de 6,9% en los volúmenes, ya que durante el 2023 se exportaron 253.632 toneladas por US$2.803 millones.
Por tanto, Arturo Clément, presidente de SalmonChile, indicó que “los anuncios hechos por Estados Unidos sin lugar a dudas son relevantes e impactan en la salmonicultura chilena, un sector clave para nuestra economía y el empleo en el sur del país. Como sector, estamos analizando en detalle el anuncio y sus implicancias una vez que sea aplicado”.
“Esperamos, también, que podamos llegar a acuerdos que permitan minimizar los efectos negativos para Chile y su industria exportadora. Confiamos en el diálogo como herramienta clave para evitar impactos que perjudiquen tanto a nuestro sector como a la economía nacional e internacional", manifestó Clément.
Mientras que Carlos Odebret, presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, señaló a Salmonexpert que Estados Unidos es un mercado de gran importancia para nuestro país, con el que hemos mantenido excelentes relaciones comerciales a lo largo del tiempo. Actualmente, “estamos evaluando las posibles repercusiones de las medidas adoptadas, dado el impacto que estas tienen sobre diversos países productores de salmón”.
Este tipo de decisiones, que afectan directamente a nuestra industria, dijo Odebret, “deberían servir como un llamado para que tanto el país como el gobierno reevalúen el apoyo a sus sectores exportadores. Es esencial no solamente analizar el comercio internacional, sino también implementar políticas que respalden y fortalezcan la actividad. En este sentido, resulta fundamental revisar las normativas que obstaculizan la competitividad y generan costos innecesarios”.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”