Vicepresidente de Salmones Camanchaca: Chile debe preparar sólida negociación con EE.UU.

Ricardo García afirmó que, si Chile cumple correctamente el Tratado de Libre Comercio, Estados Unidos le daría el mismo trato que a Canadá y México: sin aranceles.
¿Cómo Chile debe enfrentar este nuevo ambiente adverso internacional con alzas tarifarias en Estados Unidos? Se preguntó el vicepresidente de Salmones Camanchaca, Ricardo García. En pocas palabras, a su juicio, nuestro país debe preparar una estrategia sólida de negociación.
En esa línea, García dio a conocer a Salmonexpert que todo este proceso está condicionado a las capacidades de negociación de Chile a través de su ministerio Relaciones Exteriores con el Gobierno norteamericano, para encontrar solución a las objeciones que ha puesto a la conducta de Chile, bajo el Tratado de Libre Comercio.
Hay tres objeciones que Estados Unidos ha puesto al comportamiento de Chile bajo las normas del TLC, y que han justificado el arancel recíproco que ha puesto EE.UU. a nuestro país. Con o sin razón, indicó el ejecutivo, pero eso es una realidad que el Gobierno de Chile tiene que enfrentar y negociar una solución a esos puntos para que el Gobierno americano se allane durante los próximos meses a eliminar la tarifa que le puso a Chile”.
Así las cosas, apuntó, “en teoría si Chile cumple correctamente con el señalado Tratado de Libre Comercio, Estados Unidos le daría el mismo tratamiento que a Canadá y México, a los cuales ha respetado su TLC y no les ha impuesto una tarifa”.
Este es un tema que está en las manos del Gobierno de Chile y que, según el vicepresidente de Salmones Camanchaca, tiene que manejar con mucho profesionalismo y tacto diplomático, cosa que luego de las declaraciones del Presidente Gabriel Boric contra Donald Trump, no se ha mostrado adecuadamente.
En 2024, como el principal destino nacional, Estados Unidos recibió 235.934 toneladas de salmón chileno, avaluadas en US$2.577 millones, donde los envíos mostraron un descenso en los montos de un 8% y de 6,9% en los volúmenes, ya que durante el 2023 se exportaron 253.632 toneladas por US$2.803 millones reportó Aduanas.
Recientemente, para analizar el impacto de la aplicación de tarifas arancelarias por parte de EE.UU. a Chile; los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela, y de Economía, Nicolás Grau, junto a la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, encabezaron una sesión extraordinaria del Consejo Exportador Agroalimentario nacional, en la cual participaron los gremios de la salmonicultura para cooperación público-privada.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”