¿Por qué el Presidente Boric no mencionó a la salmonicultura en su paso por Magallanes?

El Mandatario habló de hidrógeno verde, de generar confianzas en los privados y de mayor crecimiento económico, pero nada acerca de una industria clave como la acuícola.
Este lunes, en el Hotel Dreams de Punta Arenas, el Presidente Gabriel Boric encabezó la ceremonia inaugural del Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025: Inversión verde en América Latina y el Caribe, soluciones con alcance global.
"La transición energética (…) no la vemos como una pesada carga o una suerte de imposición de última hora, sino como una tremenda oportunidad para construir un nuevo modelo de desarrollo, dándole mayor valor agregado a nuestros recursos primarios" sostuvo el Jefe de Estado, agregando que el hidrógeno verde es una tarea con sentido porque es una oportunidad de negocio “y por eso estamos aquí con ustedes para reforzar la necesaria colaboración del sector público y privado, pero también es una tarea de un desafío humanitario, quizás el más grande que tenemos en nuestra generación, que es enfrentar la crisis climática".
De hecho, el Mandatario subrayó que "estamos lanzando el Facility de Hidrógeno Verde de Corfo para quienes quieran invertir en proyectos de hidrógeno verde en Chile, y esta es una señal de fuerte compromiso del Estado en conjunto con asociaciones multilaterales como el BID, que va más allá de un gobierno, para fomentar el desarrollo de esta industria en el mediano y en el largo plazo".
Incluso, en su alocución, habló acerca de generar confianzas para la inversión en Magallanes, otorgando certezas mayores al sector privado en la región, además realizó un llamado para que la economía de Chile vuelva a crecer a niveles de 4%, el doble que el 2% actual. Sin embargo, en ninguna de sus palabras, estuvo la salmonicultura, industria clave en la zona.
“Si bien el Presidente Boric destacó la importancia de la inversión en Magallanes en un contexto de cambio climático, lamentablemente no mencionó a la salmonicultura, una de las principales actividades productivas de la región y la proteína con menor huella de carbono”, manifestó el presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret.
Desde el 2021, expuso Odebret a Salmonexpert, no se ha aprobado ninguna RCA para nuevos proyectos de cultivo de salmón en la región, limitando el crecimiento y la creación de empleo e inversión.
“Magallanes puede convertirse en la primera región de Chile que alcance el desarrollo, pero para lograrlo es necesario más oportunidades y certezas”, argumentó el dirigente.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
La ausencia de esta visión, denunció además Carlos Odebret, “sólo afecta a los magallánicos, restringiendo el potencial de crecimiento y bienestar para la comunidad”.
Por su parte, el senador Alejandro Kusanovic, apuntó que lo anterior “representa desconexión total existente en este gobierno con la economía, el crecimiento y el desarrollo, piensan que la plata para el avance social de la que tanto hablan, cae del cielo”.