Encuentro ACI: consideraciones para la adaptación de la acuicultura al cambio climático
Los principales efectos del cambio climático en la acuicultura incluyen: incremento de la temperatura del agua, cambios en los patrones de viento, olas y corrientes, incremento del nivel del mar, entre otros.
Entre los días 17 y 18 se está realizando en la Universidad San Sebastián, sede Patagonia, el “Encuentro ACI. Adapta, Crece e Innova: emprendiendo ante el Cambio Climático", evento que busca promover soluciones para la adaptación al cambio climático en las cuatro principales industrias de la Región de Los Lagos: silvicultura, agricultura, acuicultura y turismo.
La conferencia, organizada por la casa de estudios en colaboración con Fundación NIVA Chile Research, Cuenca Sostenible e Intesal, y con el apoyo de Corfo a través del programa Viraliza, también pretende promover la competitividad de los emprendimientos de la región, mediante la articulación y el intercambio de buenas prácticas en la generación de soluciones para la adaptación al cambio climático y ser un espacio de encuentro y diálogo en torno a reducir las vulnerabilidades e incrementar la resiliencia frente al cambio del clima desde una perspectiva local.
Fue ayer donde la acuicultura tuvo presencia con dos charlas de destacados expertos y un panel de diálogo sectorial titulado “Acuicultura y adaptación: asociatividad, innovación y regeneración”.
Aceleración azul
La primera presentación estuvo a cargo de Santiago de la Puente, Investigador del Norwegian Institute for Water Research (NIVA), Noruega, quien expuso sobre la importancia y participación de la acuicultura a nivel mundial y cómo la aceleración azul puede ser una oportunidad para iniciativas que permitan combatir el cambio climático.
El científico comenzó su charla dando a conocer que los principales efectos del cambio climático en la acuicultura incluyen: incremento de la temperatura del agua, cambios en los patrones de viento, olas y corrientes, incremento del nivel del mar, incremento en la frecuencia e intensidad de tormentas y sequías, e incremento del estrés hídrico.
“Con estos seis problemas la mayoría de los estudios a nivel internacional optan por ver cuáles son estos impactos a nivel de la industria o a nivel de un centro de cultivo o a nivel de una localidad muy específica, y eso se traduce a tres grandes impactos que son un incremento en los costos, una reducción en la eficiencia productiva y una intensificación en la competencia por los espacios”, aclaró de la Puente.
Lo anterior, cobra aún más relevancia cuando se liga al concepto de aceleración azul. Este tópico significa que con el pasar del tiempo ha habido una intensificación en los usos de los espacios marinos en todo nivel como, por ejemplo, tráfico marítimo, turismo, áreas protegidas, generación de energía, acuicultura, entre otras cosas.
“Entonces con el pasar del tiempo esto nos obliga a saber que la acuicultura, que también es uno de esos componentes de la aceleración azul, está compitiendo muy fuertemente por un espacio que cada vez está siendo más pequeño y que está siendo más intenso en cómo es usado y menos productivo en un sentido de cómo es que el cambio climático nos está afectando”, agregó el experto.
En respuesta a estas problemáticas ligadas al cambio climático, el investigador mostró una serie de iniciativas colaborativas e interdisciplinarias que se desarrollan en la Unión Europea. Entre ellas destacó el proyecto eLICE, en donde se desarrolló una cámara que permite tomar miles de fotografías las cuales son procesadas a través de machine learning para identificar distintas especies de copépodos en el zooplancton, incluyendo al piojo de mar, en tiempo real.
Acuicultura climáticamente inteligente
Luego, otro de los expositores de la jornada fue la Dra. Doris Soto, investigadora del Centro Incar, quien expuso sobre los pasos para abordar la adaptación al cambio climático de la acuicultura en la Región de los Lagos.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
Dando a conocer una serie de estudios sobre los efectos del cambio climático en la acuicultura chilena, donde se identificaron las amenazas, pero también las oportunidades de adaptación de la industria, información que está también disponible en la conocida plataforma ARClim, la científica hizo hincapié en que la adaptación y mitigación de los efectos del fenómeno deben ser de manera inteligente.
“Tenemos que evitar lo que nosotros mencionamos como mala adaptación, es decir, nos adaptamos a un sistema de cambio, pero estamos contribuyendo de todas maneras a la huella de carbono. De tal manera que la idea de usar energías limpias, reciclar e integrar, es obviamente fundamental. El otro tema que es importante es que a veces se confunde lo que es adaptación con lo que es mitigación del cambio climático. En la mitigación estamos hablando principalmente de la reducción de la huella de carbono”, explicó la Dra. Soto.
Finalmente, la investigadora del Incar concluyó su presentación señalando que el desafío permanente para la industria es estimar y abordar los riesgos frente al cambio climático, optimizando las medidas de adaptación. Esto, a nivel de centro de cultivo, empresa y de áreas o barrios, y con costos asociados tanto para el estado como para los privados.