Cooke acusa ante el Senado que el Estado de Chile está expropiando sus concesiones

La salmonicultora denunció ante los parlamentarios que, con el nuevo criterio de la SMA, se paralizaría el 30% de la actividad de la industria.
Junto con representantes de SalmonChile, quienes expusieron acerca de las trabas que han impedido relocalizar concesiones, Cooke Aquaculture llegó al Senado para dar a conocer los problemas con la autoridad ambiental que tienen asfixiada a la compañía en el país.
Así, los abogados Marisa Baldazzi y Emilio Vásquez, de Cooke Aquaculture, manifestaron a los parlamentarios de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura que actualmente, el inversionista extranjero no entiende cómo la misma autoridad le permite operar de manera correcta en Chile y luego, le paraliza sus concesiones cambiando criterios intempestivamente.
Los juristas advirtieron, en tanto, que se está frente a un caso que afectará a muchas otras empresas salmonicultoras, al 30% de la actividad en el país, dado que Subpesca, Sernapesca, Ministerio de Economía y SMA tienen criterios distintos, siendo una descoordinación de los entes estatales, irrespetando los actos administrativos publicados.
Ello dado que Subpesca, Sernapesca y el Ministerio de Economía, afirman que los proyectos técnicos contienen mínimos de producción para cada centro de salmón para evitar de esta forma la especulación, pero la SMA indica que los proyectos técnicos contienen máximos de producción que si se exceden ponen al titular en situación de elusión al SEIA, siendo un criterio que, según admiten, es fatal para las concesiones sin RCA que son anteriores al sistema actual: las hace inutilizables con lo que es una “expropiación de facto”.

Junto con ello, plantearon que durante este año, la SMA impidió la siembra de su centro de cultivo Huillines 3 -por un daño ambiental inminente que no se comprobó-, generando una pérdida de ingresos de más de US$27 millones y a la vez destruyendo la fuente laboral de muchas familias en el sur del país. Es que Subpesca había autorizado sembrar 600.000 peces (2.700 toneladas), y el criterio de la Superintendencia del Medio Ambiente da para 27.777 salmones (125 toneladas).
También, los abogados recalcaron que Chile tiene un tratado vigente con Canadá, que protege la inversión extranjera, el cual habilita solicitar una indemnización al Estado ante medidas expropiatorias y que implique un trato injusto para una empresa como Cooke Aquaculture.
Con esto, la salmonicultora tiene un camino relativamente claro, si todo sigue igual: denunciar trato injusto del Estado de Chile en organismos internacionales.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”