Cosechas de salmónidos en Los Lagos y Magallanes marcan positivas tendencias al cierre de 2024

En Magallanes, pese a una caída anual del 20%, el último trimestre mostró un repunte del 30%, acompañado de un aumento en el número de centros operativos.
De acuerdo con el Boletín Informativo Regional elaborado por Sernapesca, que publica cifras al cuarto trimestre de 2024 en la Región de Los Lagos, se expone que las toneladas desembarcadas a nivel regional entre enero y diciembre del año pasado, el sector de la acuicultura presentó el mayor número, con un 90,2% del total (934.412 toneladas).
Esto, evidencia un aumento de 12% con respecto a igual período de 2023, donde el desembarque acuícola total de la región fue de 835.332 toneladas.
Al analizar las cosechas de salmonídeos del cuarto trimestre en particular, el salmón coho tuvo la mayor participación, concentrando el 49,5%% (84.338 toneladas); le siguió en importancia el salmón del Atlántico con el 43,3% (73.750 toneladas); mientras que la trucha arcoíris concentró el 7,2% de las cosechas regionales (12.221 toneladas).
Líneas de elaboración
La elaboración en plantas de proceso total de especies acuícolas, a diciembre de 2024, fue de 2.643 toneladas a nivel nacional, con una disminución del 2% respecto del mismo período 2023, donde la Región de Los Lagos aportó con el 50,5% (1.334.721 toneladas).
Según nivel de producción, destacan enfriado refrigerado y congelado. En lo que respecta a la línea de procesamiento “enfriado refrigerado”, ésta concentra un 31% del procesamiento a nivel nacional. En tanto, la línea de procesamiento “congelado” concentró una participación del 39% en relación con lo que procesan las plantas a nivel nacional.
Al desglosar la línea de procesamiento “enfriado refrigerado" la especie con mayor actividad corresponde a salmón del Atlántico, con un 74% (503.800 toneladas).
En tanto, para la línea “congelados”, el salmón coho representó el 39%, equivalente a 178.501 toneladas, seguido del salmón del Atlántico con un 27% (123.381 toneladas).
Cabe destacar que el 75,5% del total de los salmónidos exportados de enero a diciembre de 2024 fueron elaborados en la Región de Los Lagos.
Región de Magallanes
La cosecha de salmónidos durante el último trimestre de 2024 en la Región de Magallanes alcanzó a 30.407 toneladas, cifra superior en casi un 30% con respecto a igual período de 2023.
Si bien las cosechas tuvieron un aumento durante el segundo semestre del año pasado, respecto al 2023, la cosecha total del año de la región fue un 20% menor frente a ese año, debido a que aun la industria está siendo regularizada en sus niveles productivos.
En el caso del número de centros operando en el mismo período, se registró un aumento del 22%, pasando de 38 centros en el último trimestre 2023 a 49 centros para el último trimestre de 2024.
El número de centro de salmones operativos este último trimestre de 2024 fue de 53 de las 134 concesiones otorgadas vigentes en la región, lo que corresponde al 39.5% de las concesiones otorgadas, si se analiza por mes los últimos 3 meses del año operaron 44 (32.8%), 46 (34.3) y 49 (36.5%) respectivamente.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”