Un nuevo actor en el mapa: Croacia surge como próximo productor competitivo de salmón

Con la ayuda de acuicultores experimentados, y la tecnología de jaulas adecuada, Croacia tiene potencial para convertirse en un importante productor y proveedor de salmón fresco en la próxima década.
Luego de que la producción de salmón en Noruega y en Chile alcanzara una meseta hace varios años, la industria acuícola busca cada vez más oportunidades internacionales para expandirse.
Lamentablemente, el mundo no está lleno de fiordos de agua fría protegidos, y la población mundial vive principalmente en áreas con mares más cálidos, donde la producción local de salmón suele estar limitada a instalaciones terrestres costosas y que consumen mucha energía.
¿Pero qué pasaría si fuera posible producir salmón en mares más cálidos como el Mediterráneo o el Adriático?
Este fue el tema del proyecto “Producción sostenible de salmónidos y fabricación de jaulas en Croacia”, financiado por EEA y Norway Grants.
El promotor del proyecto Seafarming Systems, junto con su socio noruego Salmalytics y su socio croata Gekom, exploró la posibilidad de cultivar salmónidos en el mar Adriático croata utilizando jaulas de Seafarming Systems con entrada de agua profunda, como Aquatraz.
La acuicultura es un sector económico estratégico para Croacia y el país tiene una estrategia declarada de crecimiento, que también incluye el cultivo de especies de agua fría. ¿Puede Croacia convertirse en un actor competitivo en el cultivo de salmónidos y ofrecer pescado fresco y de calidad más cerca de los mercados?
El objetivo principal del proyecto fue evaluar la viabilidad del cultivo de salmón del Atlántico y trucha arcoíris en la parte croata del mar Adriático, utilizando jaulas de Seafarming Systems.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
¿Es factible?
Basándose en las propiedades de Aquatraz y en los requisitos biológicos de los salmónidos, Gekom realizó un estudio medioambiental de la parte croata del mar Adriático. El estudio identificó áreas que pueden ser adecuadas para el cultivo de salmónidos en jaulas como Aquatraz. Como era de esperar, son las altas temperaturas las que constituyen la mayor limitación.
El proceso de mapeo también reveló un aumento significativo de las temperaturas en los últimos 5-6 años y, según las proyecciones climáticas, esta tendencia continuará. Como las temperaturas ya están en el rango superior de tolerancia de los salmónidos, existe el riesgo de que el mar Adriático pueda eventualmente volverse demasiado cálido para los salmónidos, incluso con captaciones de aguas profundas, indicaron.
Modelado hidrodinámico
Gekom realizó modelos numéricos y mapeo de las condiciones marinas para identificar posibles ubicaciones de cultivo de salmónidos en el mar Adriático. Utilizando modelos espectrales e hidrodinámicos avanzados, han recopilado datos de alta resolución sobre condiciones ambientales relevantes.
Este análisis detallado ha permitido identificar eficazmente lugares con condiciones favorables para el crecimiento y el bienestar de los peces. El análisis reveló varias áreas en el Adriático croata que cumplen con los requisitos ambientales que establecimos para el cultivo de salmónidos en Aquatraz.
Los modelos de producción conservadores posteriores demostraron que existe un potencial para aproximadamente duplicar la producción actual de mariscos en Croacia, con salmónidos, dadas las temperaturas actuales.
Mapeando las mejores ubicaciones de Noruega
Los fiordos noruegos también han tenido temperaturas más altas de lo normal en 2024, lo que probablemente ha contribuido a un aumento de los piojos de mar, así como a la presencia de piojos de mar más abajo en la columna de agua que antes.
Actualmente se mapean nuevas ubicaciones utilizando mediciones directas dentro de un área y un período de tiempo limitados. Esto proporciona una comprensión limitada de las condiciones ambientales de la localidad. El uso de modelos 3D espectrales e hidrodinámicos avanzados puede mejorar el conocimiento de las condiciones en los sitios. Un mejor mapeo de las condiciones ambientales en los fiordos noruegos puede ayudar a seleccionar lugares adecuados para el cultivo de salmón en Noruega.
Los cambios ambientales globales también crean desafíos para otras especies marinas. Los modelos espectrales e hidrodinámicos avanzados pueden contribuir a una mayor comprensión tanto de las limitaciones como del potencial para optimizar la ubicación de los sitios y el uso de tomas de aguas profundas.
¿Tiene futuro los salmónidos en Croacia?
El programa "Desarrollo empresarial e innovación en Croacia" de las subvenciones del EEE y Noruega se centra en fortalecer la relación bilateral entre Noruega y Croacia y el desarrollo económico sostenible en Croacia, especialmente en los sectores azul y verde.
Este proyecto demostró que existe potencial para una importante producción de salmónidos en Croacia. Con la ayuda de acuicultores experimentados de Noruega y la tecnología de jaulas desarrollada en Noruega, Croacia podría tener potencial para convertirse en un importante productor y proveedor de salmón fresco para el continente en la próxima década.
Todavía está por verse, en ese sentido, si este potencial se hará realidad y durante cuánto tiempo las temperaturas en el mar Adriático serán lo suficientemente bajas para la cría de salmónidos.