El salmón chileno brillará en Japón con nuevos negocios

"Vemos oportunidades para expandir la importación de salmón chileno desde Japón, no sólo en las grandes ciudades, sino también en localidades del interior", afirman desde ProChile.

Published

A pocas semanas de la apertura de la Exposición Universal 2025 que se realizará el 13 de abril en Osaka, Japón, se dio el vamos a la participación del país en este evento, el cual reunirá a más de 160 países y organismos internacionales durante seis meses para mostrar avances y progresos bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”.

Chile participará en esta Expo, la cuarta de forma consecutiva desde Expo Shanghái 2010, con un pabellón en el sector “Salvando Vidas”, el cual tiene como pieza central el concepto “Makün: El Manto de Chile” (un manto tejido por 200 artesanas de cuatro comunidades mapuches), proyecto de la oficina de arquitectos Constructo, ganador del concurso público para escoger la propuesta de arquitectura interior y fachada del pabellón.

En entrevista con Salmonexpert, Ignacio Fernández, director general de ProChile, detalló cuál será el rol del salmón chileno en la exposición.

Ignacio Fernández.

En el marco de la Expo Osaka 2025, ¿cuándo será la semana del mar y qué actividades implicará?

En el marco del liderazgo que ocupa Chile como proveedor confiable y mundial de productos del mar, la Semana del Mar (programada del 2 al 7 de junio), tendrá por objetivo mostrar el desarrollo, la innovación y la sostenibilidad de esta industria chilena, tanto de los alimentos provenientes del mar, como de la tecnología que está detrás de ese liderazgo exportador, buscando posicionar la imagen de Chile como proveedor confiable de alimentos del mar y de soluciones para la acuicultura.

La semana buscará generar alianzas estratégicas con actores locales, estimular posibles inversionistas y propiciar futuros negocios.

Esta semana contemplará acciones a público final como degustaciones de productos del mar a los visitantes del pabellón de Chile en la Expo de salmones, mejillones, erizos y entre otros productos, donde se contará un relato de cada uno de ellos al público. Habrá una variedad de actividades también con la idea de acercar estos productos al consumidor final japonés.

Dentro de la semana, habrá una delegación de proveedores para la industria acuícola, donde se realizarán visitas técnicas a plantas acuícolas, empresas y centros de investigación cercanos a Tokio.

¿Cuál será la participación de la industria del salmón en este evento?

Para esta semana, se espera la participación de los dos principales gremios del rubro: Consejo del Salmón y SalmonChile. Además, tendrá el apoyo del sector público con la participación de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.

Estamos trabajando de forma muy coordinada para la ejecución de las actividades; queremos profundizar la imagen del sector acuícola en este mercado tan relevante para el sector.

¿Qué importancia tiene la salmonicultura chilena en Japón y cómo debe recuperar terreno en ese país tras las bajas de precios y exportaciones?

Japón es un mercado muy importante para la salmonicultura chilena: Chile es el principal proveedor de salmones en Japón y el mercado japonés es el segundo mercado de destino en el mundo del salmón chileno, representando Japón el 16% del total de exportaciones de este producto en 2024, con envíos por US$1.072 millones. Esto, según cifras del Departamento de Inteligencia de Mercado, con datos del Servicio Nacional de Aduanas.

Además, como dato, 86% de las exportaciones de Chile a Japón del sector de pesca y acuicultura corresponden a salmón. La estrategia de Chile para el mercado japonés se basa en la confianza en el origen chileno, destacando que el salmón coho es cultivado exclusivamente en Chile. En términos de promoción y comercialización del salmón chileno en Japón, éste tiene una ventaja ya que se vende como filete, lo que facilita su preparación en casa. Además, su disponibilidad ha aumentado, encontrándose no sólo en supermercados, sino también en tiendas de conveniencia y otros establecimientos.

Además, tenemos una oportunidad de destacar el salmón coho, el cual se presenta como una especie diferenciadora para Chile, con características biológicas y genéticas que lo hacen único.

Nosotros vemos oportunidades para expandir la importación de salmón chileno desde Japón, no sólo en las grandes ciudades, sino también en localidades del interior, donde la logística juega un papel crucial. Las tendencias de consumo allí se inclinan cada vez más hacia productos en porciones individuales, fáciles de preparar y saludables, con menos grasa y beneficios para la salud. La sostenibilidad es un atributo cada vez más valorado por los consumidores.

Desde nuestra oficina comercial en Tokio, continuaremos promoviendo el salmón chileno en Japón, en colaboración con los gremios exportadores, las empresas. Por eso, aprovecharemos la oportunidad que brinda la participación de Chile en Expo Osaka 2025 para seguir posicionando nuestra oferta exportable en este importante mercado.

Es importante recordar también que Japón tiene una industria acuícola en gran parte de su territorio, con desafíos en el ámbito productivo que abren oportunidades relevantes para la industria de soluciones para el sector acuícola chileno, la cual goza de un excelente prestigio, dado el nivel de desarrollo tecnológico, profesionales altamente calificados e innovación logrados en materias como la automatización de procesos, oxigenación, robótica submarina, entre otros.