T1: Exportaciones de salmón chileno muestran una leve recuperación

Dentro de los mercados estratégicos del salmón chileno, Rusia evidenció notorias alzas en cuanto a volúmenes enviados y retornos. Estados Unidos, que nos aplicó aranceles, mostró cifras planas.
La exportación de salmón y trucha proveniente de Chile tuvo un primer trimestre con cifras estables, al analizar lo informado por el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas.
En los primeros tres meses de este año, se exportaron 218.355 toneladas de producto, avaluadas en US$1.847 millones, mientras que, a la misma fecha de 2024, se enviaron 224.75 toneladas por US$1.758 millones, lo que representa un alza de 5% en retornos y una caída de 2,8% en volumen.
Asimismo, comparando las cifras con el trimestre anterior, es decir, octubre-diciembre de 2024, en ese trimestre se exportaron 226.363 toneladas avaluadas en US$1.805 millones, lo que representa para este T1 un descenso en volúmenes de 3,5% y un alza en retornos de 2,3%.
Mercados
En el primer trimestre de 2025, se despacharon 6.318 toneladas de salmónidos a China por un valor de US$544 millones, un 21,5% menos en materia de volumen y un 19,8% menos en retornos, en comparación a lo informado al mismo periodo del año pasado, cuando se exportaron 8.058 toneladas por US$54 millones.
Por su parte, México recibió 4.692 toneladas de salmón y trucha provenientes de Chile, avaluadas en US$49,5 millones. Estos envíos muestran caídas frente a las realizadas en igual período de 2024 – de 12,8% y 8,6%, respectivamente- en el cual se exportaron 5.382 toneladas por US$54,2 millones.
Continuando con lo ocurrido en trimestres inmediatamente anteriores, Rusia muestra cifras positivas en el último reporte. Los datos de Aduanas muestran que entre enero y marzo de este año se exportaron 12.945 toneladas por un valor de US$94,3 millones, un 46,5% más en envíos y 59,4% más en retornos en comparación a lo presentado en el mismo periodo de 2024, cuando exportó 8.834 toneladas avaluadas en US$59,1 millones.
El mercado latinoamericano más importante para nuestro país sigue siendo Brasil, que constantemente está mostrando cifras estables. Esto, dado que los datos muestran que en estos tres meses que han pasado del presente año, se enviaron 37.394 toneladas por un valor de US$247,3 millones, en comparación con igual lapso del 2024, cuando se exportaron 38.394 toneladas de producto por US$245,5 millones, reflejando un ascenso de 0,7% en retornos y una baja de 3,2% en volúmenes.
En este periodo, Japón ha anotado cifras alentadoras, ya que nuestro país envió 54.337 toneladas por US$409,5 millones, frente a las 58.380 toneladas a un valor de US$361,3 millones. Las cifras muestran variación positiva de 13,3% en retornos y variación negativa de 6,9% en los volúmenes.
Por otra parte, si bien Estados Unidos continúa como mercado líder para el salmón chileno, exportando 59.438 toneladas por un valor de US$668,3 millones, los datos de Aduanas muestran una baja de 1,2% en volumen y un incremento de 0,5% en valor, si se compara a lo registrado en el mismo período 2024, cuando Chile realizó envíos de 60.193 toneladas de salmón y trucha por US$664,9 millones.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”