Piden que no avance la Ley de Acuicultura si no se modifica primero la Ley Lafkenche
En un nuevo taller de escucha activa, dirigentes sindicales solicitaron resolver las complejidades que actualmente tienen a la industria salmonicultora, con incertezas y sin posibilidad de crecer.
Impulsado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), ayer se realizó el 8º taller a nivel nacional y 3º a nivel regional, de levantamiento de propuestas de una Ley General de Acuicultura, instancia que se desarrolló en Puerto Montt.
En la oportunidad, estuvieron presentes el Diputado Alejandro Bernales, el seremi de Economía, Luis Cárdenas, la jefa de División de Acuicultura de Subpesca, Constanza Silva; la jefa de Asesores de Subpesca, Valesca Montes y Marisol Álvarez, Encargada de la Unidad de Gestión y Políticas de la División de Acuicultura de Subpesca; además de representantes sindicales de la industria acuícola, de empresas productoras y de servicios y representantes de la academia y de centros de investigación, de la Marina Mercante, de pueblos originarios, de dirigencias sociales y la sociedad civil.
En una jornada de escucha activa, los representantes de Subpesca, junto a académicos del Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, los asistentes pudieron realizar sus planteamientos, inquietudes, preocupaciones y solicitudes de cómo debería llevarse a cabo el proceso de generación de un nuevo cuerpo normativo que regirá la acuicultura a nivel nacional y la industria del salmón, en particular.
Como era de esperarse, las opiniones estuvieron divididas.
En conversación con Salmonexpert, Elizabeth Pulgar, presidenta del Sindicato Interempresas de Salmones Austral, secretaria de Fetrasalmon y Consejera de la Coordinadora de Trabajadores del Salmón, enfatizó en que la Ley General de Acuicultura no puede avanzar si no se solucionan los problemas existentes con los planes de manejo y con la Ley lafkenche.
“Mientras no haya un ordenamiento y no exista una conversación con todos los actores de todos los sectores, no podemos llegar a un punto final con esta Ley. Hace unos días estuve en un taller para el Plan de Manejo de Aysén y es evidente la poca comunicación que existe entre ministerios y sus diferentes áreas. Punto aparte es lo extraño que resulta que la Conaf esté trabajando los planes de manejo de peces. Por ende, esta ley no da certezas porque viene con temas inconclusos y complejos desde antes. No sabemos si las comunidades que han considerado para las consultas son los que están a favor o en contra de la industria”, recalcó la dirigente.
Elizabeth hizo hincapié en que, dentro de las organizaciones sindicales de la industria del salmón, hay desconfianza e incertidumbre. “Esta ley no nos da certezas y cada día que pasa, la industria va en bajada. Dicen que no está estancada, pero no es así, no hay crecimiento. Porque aparte de la Ley Lafkenche, la Ley SBAP y la nueva Ley General de Acuicultura que se quiere promulgar, también están las comunidades, que, valiéndose de la licencia social, pueden decidir si quieren a la industria en un territorio o no, parecer que ninguna ley les va a cambiar”.
A juicio de la dirigente, esta ley no debe avanzar. “Resolvamos primero los problemas que estamos teniendo ahora. Es muy importante revisar la Ley Lafkenche, revisarla y llegar a un consenso entre todos los actores del mar, porque actualmente está hecha solo para unos pocos que se han arrojado muchos derechos. Por eso, antes de pensar en una nueva Ley para la acuicultura, debe ordenarse la Ley Lafkenche, el SBAP y el tema de los planes de manejo. Esto último, en Magallanes, tiene actualmente a la salmonicultura fuera del agua. Y es lamentable que todo esto se haya instaurado después que llegó la salmonicultura, hace más de 40 años. Inventan áreas protegidas de la nada. Pero como trabajadores, vamos a defender lo que nos corresponde y lo que conseguimos”. indicó Elizabeth.
Participativo
Por su parte, Nicolás Mihovilovic, subgerente de Asuntos Públicos de Mowi Chile, manifestó que la realización del taller fue una instancia motivadora, donde distintos actores que conviven en el mar pudieron opinar y manifestar sus inquietudes.
“Es muy positivo que estas escuchas activas se hayan ampliado territorialmente y que en distintas regiones las personas puedan hacer sus planteamientos respecto a esta nueva Ley. En lo particular, hemos participado también en los talleres de Castro, Quellón y Aysén, y considero que es muy positivo que esa diversidad de opiniones pueda verse reflejada, porque los territorios son diferentes y las percepciones también, y eso no hace más que robustecer el proceso. Ampliar la recepción de consultas y realizar más talleres en otras latitudes es relevante. Los pilares deben desarrollarse de buena manera, pero debe ser de común acuerdo entre todos los que estamos siendo parte de la propuesta de esta Ley”, expuso el profesional.
Con respecto a la discusión que se dio en el taller, Mihovilovic resaltó la importancia de no cambiarle la dirección al debate: “Estamos convocados para conversar sobre una nueva Ley de Acuicultura. Sin embargo, se planteó que se requiere que la Ley lafkenche se mejore o derogue. Nosotros estamos conscientes que el espíritu de esa ley es muy positivo, pero sí tiene aspectos por mejorar. En cuanto a la Ley de Acuicultura, igualmente nos parece que el proceso debe ser objeto de análisis, ya que luego de distintas instancias, no hemos avanzado en el fondo del debate. En la forma sí se han realizado ajustes, con cambios en las presentaciones y en la metodología que ha abierto diálogos, pero aún falta para llegar a una materia concreta de qué es lo que queremos para este nuevo cuerpo normativo, en el cual podamos convivir los actores que somos parte de esta gran industria”.
Constanza Silva, jefa de la División de Acuicultura de Subpesca, definió este taller como participativo. “La participación había estado abandonada en las administraciones anteriores y nos dimos cuenta de que las personas tienen, mucho qué decir y muchas necesidades que expresar, manifestado inquietudes de áreas como el trabajo, lo social, lo ambiental, y por supuesto, la acuicultura. Fue una buena instancia de participación, en una buena localidad. Puerto Montt es la cuna de la acuicultura y un motor gigante para el sur de Chile”.
A juicio de la profesional, los procesos prelegislativos son consultivos y levantar las necesidades desde las bases es importante para hacer las leyes, y es muy importante hacer este ejercicio al momento de elaborar una nueva ley o modificar alguna.
“Nosotros definimos ciertos pilares, y para estos pilares recopilamos toda la información disponible para identificar ciertos ámbitos de la Ley que tiene problemas. En estos ámbitos, tomaremos las conversaciones que tengamos en los talleres, con los documentos que lleguen vía web, y los uniremos, analizaremos e integraremos”, acotó Constanza.
“Como Subpesca, consideramos que hay un costo asociado a la inacción, porque llegaron dos leyes muy potentes relacionadas con temas medioambientales, que como subsecretaría tuvimos que abordar. Por lo tanto, creemos que lo primero que tenemos que hacer es ver qué es lo que se necesita modificar, qué se necesita fortalecer dentro de la normativa y esto tiene que ser en conjunto con las otras leyes, como la Ley Lafkenche o la Ley SBAP. No podemos esperar y absorber el costo de la inacción para poder sacar una buena Ley de Acuicultura que asegure los espacios para desarrollar esta actividad productiva”.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”