Presidente de Multi X advierte sobre normativas arriesgan viabilidad de la salmonicultura

José Ramón Gutiérrez, presidente de Multi X.

José Ramón Gutiérrez dio a conocer que el gobierno, mediante Subpesca, informó que insistirá en llevar adelante el proyecto de nueva Ley de Acuicultura.

Published

En el plano regulatorio nacional, la discusión en torno a un nuevo proyecto de Ley de Acuicultura impulsado por el actual Gobierno, según el presidente de Multi X José Ramón Gutiérrez, estuvo marcada por una agenda que generó tensión entre la industria y sus grupos opositores, “principalmente ONGs que trabajan incesantemente en atacar a este importante sector económico para Chile”.

Finalmente, manifestó, “el gobierno ha informado recientemente a través de la Subsecretaria de Pesca, que no insistirá en llevar adelante el proyecto de Nueva Ley de Acuicultura, sino que presentará próximamente algunos proyectos de ley para abordar temas específicos de interés del Gobierno. A la fecha, la Subsecretaría de Pesca no ha informado a la industria las materias específicas que pretende abordar en dichas iniciativas”.

“Compartimos la imperiosa necesidad de modernizar el marco normativo del sector, pero consideramos que cualquier propuesta de cambio debe abordarse con la mayor seriedad técnica, sustentarse en evidencia científica y una visión de país de largo plazo”, dijo Gutiérrez en la Memoria Integrada 2024 de la salmonicultora.

Como sector salmonicultor, de acuerdo con el directivo, “hemos hecho propuestas concretas y participado activamente en instancias de diálogo, siempre con la convicción de que la regulación del sector debe asegurar el desarrollo sostenible, facilitar la competitividad de Chile en el mercado internacional, garantizar la inversión privada en el largo plazo y promover la convivencia armónica con las comunidades en los territorios donde opera la industria”.

“Hoy vemos con preocupación la tramitación de un conjunto de reglamentos relacionados con diversas normativas, entre ellas la ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que, en su conjunto podría afectar aún más la competitividad de la salmonicultura y poner en serio riesgo su viabilidad futura”, alertó el presidente de Multi X.

Seguiremos atentos, dejó en claro, “a la evolución de estos y otros temas relevantes para el desarrollo de nuestra empresa y de la industria. El 2025 se proyecta como un año de grandes desafíos, pero también de claras posibilidades de mejora en el desempeño productivo y financiero de nuestra compañía. Tenemos los aprendizajes, el equipo humano y el firme propósito para transformar las dificultades en oportunidades”.

Lo anterior, a través de un completo plan de recuperación orientado a mejorar la eficiencia y el performance en toda la cadena productiva y rebajar gastos en todos los ámbitos de la compañía. Dicho programa, que está en plena ejecución, consiste en: 1) Implementación de cambios y mejoras sustanciales en la etapa de farming; 2) Corrección y mejora de todo el proceso productivo de la piscicultura MultiSea; 3) Cambio del modelo de contratación de las compras de alimentos de peces; y 4) Lanzamiento del proyecto Humboldt, destinado a identificar y capturar oportunidades concretas de ahorro y eficiencia en toda la cadena de valor por un monto de US$49 millones anuales.