Dan el visto bueno a la operación de piscicultura para 2.600 toneladas de salmón

La iniciativa, que significa una inversión de 10 millones de dólares, se localizará en la comuna de San Pablo, Provincia de Osorno, Región de Los Lagos.
Durante marzo de 2025, las Comisiones de Evaluación Ambiental (Coeva) calificaron 22 proyectos de inversión a nivel nacional, según datos entregados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
Y de éstos, 21 fueron aprobados, con una inversión total de US$2.300 millones. Además, cabe hacer mención que en marzo también se visó un proyecto de carácter interregional, por la Dirección Ejecutiva del SEA, denominado Piscicultura San Pablo.
El proyecto consiste en la construcción y operación de un centro de cultivo de flujo abierto para una producción máxima anual de 2.622 toneladas/año de salmónidos a cosechar, ello en tierra según lo detallado en el reporte.
La iniciativa se localizará en la comuna de San Pablo, Provincia de Osorno, Región de Los Lagos. Se emplazará en un terreno privado al interior del Fundo conocido como Pilmaiquén II y significará una inversión de US$10 millones.
Considera la implementación de 108 estanques de 350 m3 cada uno, con una capacidad instalada de 37.800 m3, para la crianza de peces desde 3 hasta 250 gramos de peso promedio, implicando una proyección de generación anual de biomasa de 3.614 toneladas/año (850 toneladas stock más 2.622 toneladas/año de biomasa a cosecha más 142 toneladas/año mortalidad proyectada).
Se toma en cuenta como especies objetivo el grupo salmón del Atlántico (Salmo salar), trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y salmón coho (Oncorhynchus kisutch), donde en la iniciativa se desarrollará el cultivo de alevines hasta smolt, en ciclo abierto.
El centro de cultivo será de flujo abierto, requiriendo 10 m3/s de agua (en periodo peak) para mantener los procesos de cultivo. Incluye el abastecimiento de agua dulce desde un derecho de aprovechamiento de aguas de carácter no consuntivo proveniente del Río Pilmaiquén, otorgado por Res DGA N°196/08 por 10.000 lt/seg (10 m3/s).
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
La captación de agua será a través de una bocatoma de captación lateral emplazada perpendicularmente con respecto al sentido de escurrimiento del río, y fuera del cauce natural de este, por lo que no se considera intervención del lecho ni de la sección de escurrimiento de este. Además de las estructuras de producción, el proyecto considera un sistema de tratamiento de riles con rotofiltros y silos de mortalidad de uso exclusivo.