MSD Salud Animal presenta avances en salud y tecnología para el bienestar de los peces

En un evento de la empresa, se indicó que la Región de Magallanes mostró avances significativos en producción y manejo sanitario, registrándose una disminución en la mortalidad global.
Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable de la salmonicultura nacional, la Unidad de Acuicultura de MSD Salud Animal en Chile realizó este martes 25 de marzo el workshop "Transformando la Salmonicultura en Magallanes: Soluciones Biofarmacéuticas y Tecnológicas", en el cual se analizó la situación productiva y sanitaria de la zona, así como los avances e innovaciones en las cuales está trabajando la compañía para optimizar la producción y mejorar el bienestar de los peces de cultivo.
El encuentro, realizado en el Hotel Diego de Almagro de Punta Arenas, contó con la presencia de representantes de las principales empresas productoras de salmónidos de la región, y fue encabezado por el gerente de la Unidad de Acuicultura de MSD Salud Animal en Chile, Óscar Parra, quien, junto con agradecer la asistencia, recalcó que para la compañía es relevante trabajar de manera colaborativa con las empresas salmonicultoras de la zona, para avanzar hacia una industria más eficiente y sostenible.
El seminario partió con la exposición de Daniel Jiménez, analista de Aquabench, quien abordó la “Situación Sanitaria y Productiva en la Región de Magallanes”. En términos generales, señaló que la zona mostró avances significativos en producción y manejo sanitario durante el año pasado, registrándose una disminución en la mortalidad global y una mejora en las cifras relacionadas con enfermedades infecciosas, como BKD.
“La mortalidad total en 2024 fue de 8,7%, cifra un 6,5 % más baja en relación con 2023. Si tomamos todas las mortalidades del año y las distribuimos, vemos que la principal causa es daño mecánico, con un 41%, mientras que las causas infecciosas están en el segundo lugar, con un 26%”, comentó. En relación con estas últimas, destacó las tres principales enfermedades que, en su conjunto, concentran el 81%: HSMI (38,1%), BKD (23%) y Tenacibaculosis (20,5%).
Finalmente, el profesional explicó que las mortalidades por BKD, en lo que va de 2025, son considerablemente más bajas que las históricas del periodo 2020–2024, mientras que HSMI se encuentra prácticamente en los niveles más altos de los últimos cinco años. Respecto de las prevalencias, señaló que, en términos muy generales, entre el 10% y el 25%–30% de las jaulas semanalmente registran mortalidad por HSMI, lo que significa que es la causa infecciosa que presenta más mortalidad, pero es la de más baja prevalencia. Mientras que BKD y Tenacibaculosis son más prevalentes, pero generan menos mortalidad. “HSMI es menos prevalente, pero dentro de la baja mortalidad que tienen las causas infecciosas, es la que más pesa”.
En una segunda intervención, Daniel Jiménez se refirió al uso de vacunas como principal estrategia de prevención y control de BKD en la zona y presentó los “Resultados de la Vacuna Renogen® en Salmón del Atlántico en la Región de Magallanes”.
En la oportunidad enfatizó que, considerando que Magallanes mantiene una excelente condición sanitaria, resulta fundamental prevenir enfermedades por causas infecciosas. Al dar cuenta del análisis que realizó Aquabench, indicó que el principal objetivo fue evaluar el desempeño de Renogen®, una vacuna de MSD Salud Animal.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
De acuerdo con los resultados obtenidos, Renogen® es la estrategia preventiva más utilizada, efectiva y consistente para controlar BKD en Magallanes. “Se observan mejores resultados sanitarios en términos de una menor mortalidad por BKD y menor consumo de antibióticos, en comparación con otra vacuna disponible, y también una mejora en los resultados productivos. Destaca, asimismo, el uso sostenido en el tiempo de esta alternativa terapéutica en la zona, sin pérdida de efectividad”.
Posteriormente, Marilyn Wolter, gerente de la Unidad Experimental de Aqua en MSD Salud Animal Chile, expuso los resultados de un “Estudio de campo en Magallanes: Renogen® + PentiumForte Plus ILA®”, realizado en centros de cultivo de la zona, continuando con una línea de investigación anterior que evaluó la eficacia de estrategias de vacunación bajo condiciones controladas.
Detalló que la región de Magallanes presenta un panorama sanitario complejo, ya que, pese a que las tasas de mortalidad promedio en los ciclos de cultivo han disminuido ligeramente, alcanzando 8,7% en 2024 (cifra que sólo considera los resultados de centros cerrados en este periodo), BKD sigue siendo la principal causa infecciosa de mortalidad en salmones en este lapso de análisis. Por esto, MSD Salud Animal realizó un estudio que evaluó la seguridad de las estrategias de vacunación para el control de esta enfermedad.
El objetivo de este trabajo fue comparar el uso de las vacunas Renogen® + PentiumForte Plus ILA® con las estrategias tradicionales utilizadas por las empresas salmonicultoras en Magallanes. “Si bien el estudio concluyó que los centros de cultivo monitoreados presentaron un excelente desempeño productivo y sanitario en comparación con otros sitios cerrados en la región, con diferencias mínimas entre las estrategias evaluadas, los resultados confirman que la estrategia que incluye Renogen® + PentiumForte Plus ILA® es una alternativa segura y eficaz para el control del BKD en condiciones comerciales”, enfatizó la especialista.
Por su parte, Christian Plaza, gerente comercial de Tecnología de la Unidad de Acuicultura de MSD Salud Animal en Chile, presentó las características técnicas de “Falcon® Biomass”, tecnología de última generación para la estimación de biomasa, habilitada con una cámara estereoscópica que proporciona información clave sobre el peso medio, distribución y tendencias de crecimiento de los peces, que destaca por su alto porcentaje de precisión (98%-99%). La compañía cuenta con una experiencia de casi 30 años en estimación de biomasa.
El ejecutivo enfatizó que Falcon® es un sistema de estimación de biomasa seguro para la región de Magallanes, pues se trata de una solución robusta, ideal para enfrentar condiciones adversas. Además, incluye un sólido soporte técnico y unidades de reemplazo inmediato en caso necesario.
La última exposición de la jornada, “VAKI Smart Flow: La Evolución del Manejo de Peces”, también estuvo a cargo de Christian Plaza. El profesional explicó que el análisis de datos (Intelligence) y la tecnología avanzada cumplen hoy un rol cada vez más importante en la salud y el bienestar los animales, ya que brindan acceso a datos e información procesable en tiempo real, lo que ayuda a mejorar la gestión y los resultados de salud de los animales.
Recordó que, en 2019, MSD Salud Animal completó la adquisición de la empresa VAKI, integrando una completa línea de productos de tecnología a su portafolio para la acuicultura y conservación, destacando equipos de alta calidad y precisión, tales como contadores, graduadoras y bombas, entre otros, para manejos de peces en pisciculturas, wellboats, siembras y plantas de proceso.
En 2021, la compañía lanzó el sistema VAKI SmartFlow, que integra los equipos VAKI, entregando a los productores una visión general y un control completo del sistema de manejo de peces, al recopilar datos clave de todos los equipos conectados para permitir la optimización continua y la generación de informes durante todo el proceso.
“Con esta tecnología, MSD Salud Animal está llevando el manejo de peces a un nivel superior. Smart Flow permite recopilar y almacenar información sobre todos los peces medidos para facilitar las comparaciones de tamaño y número. Además, puede integrar y conectar todos los equipos MSD-VAKI, como bombas, graduadoras y contadores, generando informes completos e integrados”.
Por último, añadió que MSD Salud Animal cuenta también con la aplicación web VAKI Cloud, donde se recopila toda la información y datos que se registran en cada sesión de conteo, almacenándonos en una base remota. De esta forma, la información no se pierde, ya que queda respaldada en una nube y se puede visualizar en todo momento y desde cualquier lugar, a través de diversos dispositivos (computadores, tablets y celulares).
Al finalizar el workshop, Óscar Parra manifestó que para MSD Salud Animal la región de Magallanes es relevante por su tremendo potencial en el desarrollo de la salmonicultura en Chile.
“Como empresa, mantenemos un contacto permanente con los productores locales. De esta forma, podemos conocer de primera fuente la realidad productiva y sanitaria de la región y, en instancias como ésta, presentar soluciones biofarmacéuticas y tecnológicas pertinentes, que esperamos contribuyan a mejorar la salud de los peces, el bienestar animal y la productividad. En MSD, somos pioneros en estas áreas y desde hace mucho tiempo estamos trabajando de forma colaborativa con los acuicultores, compartiendo nuestras experiencias, investigaciones, conocimientos e innovaciones para el desarrollo sostenible de la industria”, concluyó Parra.